Servicios AINI
Ciudad de México, El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá este miércoles el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón que propone invalidar la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a la ilegal “operación acordeón” vinculada a Morena.


Se prevé que los magistrados Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón voten por invalidar esa elección, debido al cúmulo de irregularidades, como el uso de financiamiento público para el reparto masivo de acordeones, que fue considerado ilegal por el INE.


En contraste, se prevé el voto en contra de los magistrados Mónica Soto, presidenta del TEPJF, Alfredo Fuentes y Felipe de la Mata, cuyas votaciones en los últimos meses han beneficiado a Morena, como la asignación de diputaciones de representación proporcional a Morena que le dio la súper mayoría a ese partido en el recinto legislativo de San Lázaro.


En su estudio jurídico, el magistrado Reyes Rodríguez determinó que de todas las variantes de acordeones repartidos, más del 70% fueron coincidentes con las nueve candidaturas ganadoras de la elección de ministros, Hugo Aguilar, Lenia Batres, Loretta Ortiz, Yasmin Esquivel, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Aristídes Rodrigo Guerrero.


El proyecto reveló que las guías contenían combinaciones de candidaturas presentes en todo el territorio nacional, pero la combinación más presente estuvo en 26 entidades federativas y coincide con la combinación de candidaturas ganadoras.


En su proyecto de 498 páginas, el magistrado reveló ocho hallazgos. Por ejemplo, que hubo candidaturas que eran promocionadas en los acordeones de forma conjunta, es decir, si una candidatura aparecía en estos documentos en la mayoría de los casos o en todos iba acompañada de otra en específico.