Servicios AINI
Ciudad de México. En promedio, 173 mexicanos mueren al día a consecuencia del consumo de cigarros.
Por tanto, en nuestro país, el tabaquismo se mantiene como la primera causa de mortalidad 100 % prevenible.
Se estima que anualmente, 63 mil 200 personas pierden la vida por fumar, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en su estudio “El control de tabaco en méxico, un pendiente histórico y una oportunidad para mejorar la salud en el contexto de la pandemia de covid-19”.
En el Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, es importante hacer conciencia que más de 429 mil casos anuales de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, enfermedades cardíacas y otros padecimientos son atendidos en México por fumar.
Pero, pese a los años perdidos de vida, 14.6 millones de personas mayores de 15 años son fumadoras, es decir, aproximadamente, el 15.6 % del total de la población mexicana.
De este universo, 10.8 millones de hombres y 3.5 millones de mujeres consumen tabaco, señala la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2023 (GATS 2023).
El consumo promedio de cigarros al día, entre quienes fuman a diario es de 8.3 cigarros en los varones y 7.7 cigarros en las mujeres.
Y el 62 % de ellas fuman su primer cigarro del día, 60 minutos después de haberse levantado, frente al 55.8 % de los hombres, que tienen la misma costumbre.
FUMAR ACELERA LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
El tabaquismo, es la principal causa de muerte por cáncer de pulmón, pero además provoca padecimientos cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes y diversos tipos de neoplasias malignas.
No obstante, en la actualidad, han aumentado los casos de enfermedad renal crónica, entre las personas fumadoras.
En entrevista con Excélsior, Edgar Solís Vargas, médico nefrólogo explicó que dicho padecimiento se define como la pérdida irreversible en la función del riñón y el tabaquismo es un factor de riesgo en la progresión de todo tipo de padecimientos renales.