Vicky Barrios
Iguala, Gro., La primera jornada de “Viernes muy Mexicano” superó las expectativas tanto a nivel nacional como local. En Iguala, representó una oportunidad para reactivar la economía de las empresas formales que decidieron sumarse a esta iniciativa, ofreciendo productos, otorgando regalos y aplicando descuentos, informó Elvira Durán Ramírez, presidenta de la Canaco Servytur.


Agregó que, a nivel nacional, se enviaron los resultados de este primer “Viernes muy Mexicano”, el cual se llevará a cabo el último viernes de cada mes, con las mismas ofertas y promociones de los negocios participantes.


En total, se reportaron 23 mil 335 negocios inscritos y más de 250 mil que se activaron en los 32 estados del país, de acuerdo con la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y la Canaco Servytur Iguala, quienes destacaron que la jornada superó las expectativas al combinar promociones con experiencias locales.


“Recordemos —dijo— que esta iniciativa es un impulso a la economía, en conjunto con la Presidencia de la República, para alinear la estrategia con el Plan México del gobierno federal. Por ello, Concanaco Servytur agradeció a la presidenta y a su equipo el acompañamiento institucional que permitió un despliegue ordenado, territorial y con enfoque comunitario”.


Asimismo, se reconoció la participación de la red de cámaras, asociaciones y organismos adherentes que distribuyeron 250 mil engomados oficiales con la leyenda “Aquí se vive un Viernes muy Mexicano”, con el fin de identificar los establecimientos y facilitar su ubicación a través del portal oficial.


La iniciativa tuvo un amplio alcance nacional y, en 18 estados, se realizaron compras inaugurales, ruedas de prensa y recorridos. En Tlaxcala, Colima e Hidalgo, los gobernadores encabezaron las compras iniciales; en este último estado, más de 200 artesanos se sumaron durante la Feria de San Francisco.


Del total de registros, 44.54% corresponden a establecimientos físicos, mientras que 24% combinan tienda física y en línea, lo que refleja tanto el potencial del consumo local como la creciente digitalización de las empresas familiares.


Por volumen de participación destacaron los estados de Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México; y por municipios, Ciudad Victoria, León, Puebla, Campeche y Puerto Vallarta.
Las categorías con mayor presencia fueron: alimentos y bebidas; belleza, bienestar y salud; y ferretería y materiales de construcción.


“Este es un movimiento de comunidad y orgullo, porque las empresas y negocios familiares son el corazón de la economía que mueve a este país”, finalizó Elvira Durán Ramírez.