Servicios AINI
Estados Unidos, Agosto 13.- El consulado de México en Los Ángeles ha registrado 550 detenciones de mexicanos en las redadas realizadas por autoridades migratorias desde el 6 de junio pasado y reconocen que la cifra puede ser mayor.
El cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, dijo en audiencia pública este lunes que hay centros de detención a donde sólo pueden entrar cuando tienen el nombre de la persona o en donde atienden a quienes reconocen ser mexicanos.
“Nosotros podemos llamar a todo pulmón a los mexicanos directamente”, expresó el cónsul. “Es probable que haya mexicanos que no hayamos identificado”.
En muchos casos, cuando llegan al centro de detención, la persona ya ha sido deportada a México sin haber tenido oportunidad de darle asesoría legal.
González Gutiérrez ofreció cifras sobre las 550 personas mexicanas detenidas de las que tiene registro en Los Ángeles desde inicios de junio.
73 personas se dedican a la construcción, 67 fueron detenidos en un lavado de autos, 51 son jardineros, 49 se dedican al trabajo agrícola, 47 trabajan como obreros de manufactura ligera, 38 son jornaleros.
En los siete condados de California, el estado con mayor población de mexicanos en Estados Unidos, 4 mil 163 personas irregulares fueron detenidas en el mismo lapso.
Después de los operativos migratorios denominados “Caballo de Troya” en dos tiendas Home Depot de Los Ángeles, registrados el fin de semana pasado, el consulado de México en esta ciudad confirmó la detención de sólo una persona mexicana.
En la sucursal de Wilshire, hubo 16 personas detenidas, de las cuales solo una era mexicana y la gran mayoría de los detenidos provenían de Guatemala, aseguró el cónsul Carlos González Gutiérrez.
En la redada registrada en el Home Depot de Van Nuys, las autoridades no han identificado si había mexicanos porque a esos detenidos los llevaron al centro de detención de Santa Ana.
Los operativos denominados “Caballo de Troya” sorprendieron a trabajadores de las construcciones en estacionamientos de la tienda Home Depot al hacerse pasar por contratistas que viajaban en un tráiler de la empresa Penske.
Según testimonios reportados por medios locales, decenas de trabajadores se acercaron pensando que se trataba de una oportunidad de trabajo, cuando agentes migratorios descendieron para detenerlos.
Organizaciones de la sociedad civil advierten que las autoridades migratorias están violando una orden de restricción temporal, por lo que la Corte debe interferir ante la violación de la orden del juez.
Trabajadores de la construcción que se asientan alrededor de las tiendas Home Depot donde tuvieron lugar los operativos dijeron a Latinus que se mantienen alertas ante la llegada de camionetas con vidrios polarizados o camiones como el de mudanzas en el que llegaron agentes federales a detenerlos el fin de semana pasado.
“Van a regresar, pero esta vez no sé cómo van a venir. Puede ser que vengan en carros pequeños y traigan tren Ben blancas, puede ser que vengan en ambulancias, puede ser que vengan en buses amarillos, puede que estén en ahí adentro de Home Depot, puede ser que vengan de civiles”, dijo un trabajador originario de El Salvador.
El ciudadano originario, con seis años de vivir en Estados Unidos, asegura que ahora hay más trabajo ante la detención de tantas personas.
“A pesar de que son las 12, hay mucha gente esperando trabajo”, comentó.