Servicios AINI
Ciudad de México, La cifra de personas fallecidas tras la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, aumentó a 19, mientras 35 continúan hospitalizadas, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Al corte de las 10:00 horas de este martes, la dependencia indicó que 31 personas ya fueron dadas de alta de distintos hospitales de la capital.
Previo a la actualización de la Secretaría de Salud capitalina, Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dio a conocer el fallecimiento de un paciente, lesionado por la explosión de la pipa en Iztapalapa, tras presentar una falla orgánica múltiple.
Batres detalló que el paciente fue atendido en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza.
La noche del lunes, la cifra era de 15 personas fallecidas, 37 hospitalizadas y 31 que fueron dadas de alta.
Asimismo, la Secretaría de Salud de CDMX informó del traslado al Hospital Shriners, en Texas, de la niña Jazlyn Azulet, nieta de la señora Alicia Matías Teodoro, conocida como la “abuelita heroína”, quien falleció tras proteger con su cuerpo a la menor en el accidente del pasado 10 de septiembre.
¿Cómo avanza la investigación de la explosión de una pipa en Iztapalapa?
El 10 de septiembre, una pipa de gas LP volcó y tuvo una fuga en el Puente de la Concordia, lo que provocó una explosión que, además de víctimas mortales, también causó daños a 28 vehículos, según datos del gobierno capitalino.
En conferencia, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dijo que la probable causa del accidente fue el exceso de velocidad, aunque afirmó que existe una línea de investigación simultánea.
A partir del accidente, varios videos comenzaron a difundirse en redes con información que aseguraba que la causa de la volcadura de la pipa de gas LP fue la presencia de un bache en la curva del Puente de la Concordia. Pero son publicaciones desinformantes, de acuerdo con El Sabueso de Animal Político.
Uno de los videos contiene imágenes de la calzada Ignacio Zaragoza con un bache que varios conductores tratan de esquivar, pero un camión de doble remolque no lo logra y tiene que reducir la velocidad. Empero, el video en realidad corresponde a una denuncia ciudadana del 28 de septiembre de 2024, la cual atendió la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México el 30 de septiembre de ese mismo año.
Para verificar esta información, El Sabueso realizó una búsqueda inversa donde encontramos una publicación en X, cuyo usuario denuncia un megabache sobre calzada Ignacio Zaragoza.
Por las imágenes que posteó la Secretaría de Obras y Servicios como respuesta a la publicación, se detectó el lugar exacto y con ayuda del medidor de distancia de Google Maps se detectó que el bache se encuentra a 309 metros del lugar del accidente de la pipa.
De acuerdo con un recorrido realizado por el reportero Israel Fuguemann, de Animal Político, en el lugar del siniestro no hay ninguna zona de pavimento que se vea que haya sido reencarpetada, y tampoco hay señales visibles de que se haya tapado un hoyo o hueco en el sitio.
El reportero platicó con la gente del lugar, la cual le comentó que la zona del accidente es una ubicación donde hay percances muy frecuentes por ser una curva cerrada e incluso en los muros de contención se pueden ver varios golpes.
En tanto, la fiscalía capitalina emitió un comunicado en el que detalló que personal pericial realiza trabajos para dictaminar las causas del accidente y aseguró que no se encontró ningún bache ni daños en el asfalto, como se mostró en las imágenes difundidas en redes.