Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) confirmó 70 casos nuevos de dengue en Guerrero, lo que hace un total de 4 mil 403 en toda la entidad en lo que va del año.
Las cifras de la Dependencia estatal corresponden a la semana epidemiológica 31, con corte a este jueves 8 de agosto. La región Acapulco encabeza la incidencia con 2 mil 07 casos confirmados.
Le sigue la región Centro, donde se sitúa Chilpancingo, con 610; la Norte con 593; la Montaña con 430; Costa Chica 416; Costa Grande 186; y Tierra Caliente con 161. Solo la región Sierra no reporta ningún caso.
De acuerdo con la clasificación que hicieron las autoridades de la Secretaría de Salud, de los 4 mil 403 casos confirmados hasta este este jueves, precisa que 2 mil 589 tuvieron signos de alarma.
Además, mil 620 fueron clasificados como “no graves” y 194 como “graves”. Al respecto la Dependencia estatal reiteró su recomendación a la población de cuidarse.
Insistió en su llamado a lavar, tapar, voltear o deshacerse de recipientes susceptibles de acumular agua limpia, porque sirven de criaderos de larvas que, con el paso de los días, se convierten en el mosco transmisor del dengue, el Aedes Aegypti
“Es importante eliminar los criaderos para evitar la propagación del mosco transmisor y evitar el dengue”, insistió. “La mejor manera de prevenir el dengue es no dejar nacer los mosquitos”.
Pero en caso de que alguien resulte positivo a dengue la Dependencia recomendó seguir las indicaciones del médico, así como ingerir mucha agua, guardar reposo, tomar solo el medicamento indicado por el médico y vigilar datos de alarma.
“El dengue es una enfermedad infeccionada por el mosquito Aedes Aegypti de patas blancas”. Sus síntomas son: dolor de cabeza, náuseas y vómito, erupción en la piel, cansancio, dolor muscular y de articulaciones y sangrado de nariz y encías.