Vicky Barrios
Iguala, Gro. «La lista de útiles escolares ha cambiado con el tiempo; hoy en día, los estudiantes llevan demasiados cuadernos, libros y otros utensilios que no terminan de utilizar en un ciclo escolar, lo que hace que la mochila pese demasiado».
“Hace años, en primaria solo llevaban lo básico: un cuaderno de rayas para Español, que también se usaba para Sociales y Naturales; uno de cuadros para Matemáticas; y en secundaria llevaban dos más: uno de doble raya para caligrafía y practicar la letra manuscrita, y otro de dibujo que se utilizaba para Artes Plásticas, y nada más», comentó Don Sergio Lugo Goñi, propietario de una de las papelerías más antiguas de la ciudad, establecida desde 1974.

Don Sergio explicó que los tiempos han cambiado, al igual que los materiales utilizados para fabricar los útiles escolares; muchos de ellos son desechables y caros, además de que los mismos estudiantes exigen ciertas marcas.
Como ejemplo, mencionó las reglas del juego geométrico, que antes eran de madera o metálicas y hoy en su mayoría son de plástico flexible y de colores vivos, o el resistol, que antes se compraba por litro para rellenar los botecitos, y actualmente se usa más el adhesivo en barra, diurex o incluso cinta industrial.

En cuanto a los precios, dijo que algunos útiles escolares han aumentado considerablemente, dependiendo de las marcas de moda, mientras que otros han subido discretamente. En el caso de las papelerías más antiguas o tradicionales, los productos se exhiben en vitrinas, cada uno con su precio.
Finalmente, Sergio Lugo Goñi señaló que, en la actualidad, se siguen utilizando libretas de firma italiana y francesa, cuadernos tamaño profesional con uno y doble espiral, el juego geométrico, el ábaco, el lápiz bicolor, marcadores de texto de colores, la famosa goma de migajón y el papel bond para exposiciones.
Sin embargo, las calculadoras se usan menos, ya que han sido reemplazadas por los teléfonos celulares, y las biografías en papel han disminuido porque los estudiantes prefieren buscar en Internet, donde solo copian y pegan la información.