Por: Boletín
Chilpancingo, Gro., Febrero 22.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Directiva de la Sección 14 del SNTE, que dirige Silvano Palacios Salgado, se suma a las diferentes actividades que tuvieron como objetivo promover el multilingüismo y la inclusión, por tal razón se llevaron a cabo diversas actividades en diversas regiones del estado en coordinación con las autoridades educativas y municipales.
El dirigente del magisterio guerrerense resaltó que los maestros y las familias indígenas continúan siendo los principales promotores de la preservación y desarrollo de los idiomas de los pueblos originarios del país, “hemos realizado Parlamentos Nacionales y Estatales del Magisterio Indígena, ahí juntos hemos expuesto las necesidades y diseñado propuestas para mejorar el nivel de vida de nuestros compañeros, exhortamos a las autoridades federales y estatales, para que atiendan cada una”, puntualizó.
En la Región Norte, el secretario de Organización VII, Eric Tapia Hernández, asistió a San Miguel Tecuiciapan, del municipio de Tepecoacuilco a un evento realizado por la Zona Escolar de Primaria Indígena 101, en donde se entregaron a nombre de la Directiva Sindical 7 Banderas, acción que promueve fortalecer el respeto a nuestros símbolos patrios.
A través de un Programa Cultural se difundieron distintas actividades que incluyeron participaciones en náhuatl su lengua materna. En dicha actividad participaron Mario Aguilar Ávila, supervisor escolar; Félix López Olivares, presidente municipal de Tepecuacuilco; Mateo Rodríguez Jiménez, jefe del Departamento de Formación Continúa y Mario Aguilar Ávila, comisario municipal.
También el la Región Montaña Baja, el secretario de Organización, Alfonso Tecolapa Valle, participó en Chilapa de Álvarez, en un evento conmemorativo en donde se incluyeron integrantes de los diferentes sectores de Educación Indígena, de igual forma, asistieron autoridades municipales y educativas, entre estas el delegado regional, Benito Miranda Mendoza.