Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., Las medidas encaminadas a combatir y controlar la arbovirosis que provoca el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, no tendrán efecto sin la participación ciudadana, afirmó María Guadalupe Torres López, coordinadora del IMSS-Bienestar en el municipio.
Señaló que el dengue es un problema de salud pública que afecta a toda la comunidad. Aunque las autoridades sanitarias realizan esfuerzos para prevenir y controlar la enfermedad, si la población no colabora tomando las medidas preventivas necesarias, “de nada servirá”.
Explicó que se trata de eliminar los criaderos de mosquitos, los cuales, en su mayoría, se localizan en los hogares, de ahí la importancia de la participación ciudadana. Destacó que las autoridades sanitarias federales, estatales y municipales han sumado esfuerzos para implementar acciones que permitan combatir esta enfermedad.
Subrayó que el objetivo es lograr el mayor impacto contra la población de mosquitos, ante el panorama epidemiológico actual del dengue.
Torres López recordó que se han implementado acciones preventivas de alto impacto, como las jornadas de descacharrización realizadas durante la Segunda Jornada Nacional de Salud, con el propósito de proteger a las familias igualtecas.
“Trabajando juntos se puede marcar la diferencia; solo con unidad y determinación podremos enfrentar los desafíos de salud pública de manera efectiva”, manifestó.
Finalmente, reiteró su llamado a la población en general para participar en el combate al dengue mediante medidas preventivas simples, como no dejar recipientes con agua al aire libre, ya que estos se convierten en criaderos del mosquito transmisor.