Servicios AINI
Ciudad de México. El equipo económico de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum ya trabaja con la administración de Andrés Manuel López Obrador en el paquete económico de 2025 y cuidan que no falten recursos para salud, educación, inversión en infraestructura y sobre todo, programas sociales.


“Tengo aquí un equipo de trabajo que está ‘arrastrando el lápiz’, como normalmente se dice, y hay reuniones con el secretario (de Hacienda) —informales, porque obviamente no ha iniciado formalmente la transición— y él da su opinión, evidentemente, y su orientación también, en términos macroeconómicos y de distribución de presupuesto”, dijo.


En conferencia de prensa, la morenista confirmó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es quien encabeza el equipo.


“El doctor Ramírez de la O nos garantiza mucha estabilidad al país hacia adelante, entonces no va a haber ningún problema y lo tenemos todo considerado, y el presupuesto va a alcanzar para el próximo año”, dijo.


Dentro de las metas por alcanzar es que “el déficit no sea mayor al 3%” y que los recursos alcancen para los programas sociales.

“Los programas de Bienestar actuales, los programas nuevos, niños de escuela pública, que el próximo año será secundaria, y un millón de mujeres de 60 a 64 años”, aseguró.


La parte más importante del plan de Sheinbaum es obtener mayores recursos sin que haya una reforma fiscal.


“Está garantizado siempre, con un buen manejo del presupuesto, sin necesidad de reformas fiscales profundas, se puede con los ingresos actuales, reorientar para lo que se necesita, entonces lo tenemos planteado, lo estamos trabajando de manera muy responsable y hay recursos”, explicó.


La estrategia ante la ausencia de una reforma fiscal, descansará en la recaudación de impuestos a través de plataformas digitales que faciliten los trámites y eso estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal, que será dirigido por José Antonio Peña Merino.


“No es la creación de algo nuevo que va a representar más presupuesto, sino juntar distintas áreas del gobierno federal que nos permita, trabajar en ello, entonces digitalizando en distintas áreas vamos a tener más ingresos”, afirmó.


Una vez mejorada la recaudación de impuestos se seguirá con los programas del actual gobierno como “la inversión en educación, salud, inversión en los programas de Bienestar y la inversión en infraestructura pública y eso potencia la inversión pública y privada”.


Respecto al aumento del salario mínimo, reconoció que es necesario “el control de la inflación, porque no podemos ser irresponsables”.

Otro tema que destacó dentro de su política económica es que México “no va a regresar a una condición en donde se ‘petrolice‘ la economía”.


“Antes con Pemex era la principal fuente de ingresos, para el gobierno sobre divisas, ahora no; la economía mexicana está mucho más diversificada”, concluyó.

Comparte en: