Servicios AINI
Ciudad de México, A dos semanas de que se lleve a cabo la primera elección judicial en México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el 1 de junio, día de la jornada electoral, el país se convertirá en un ejemplo de democracia para el resto del mundo.
Desde La Paz, Baja California Sur, la mandataria federal recordó que el próximo primero de junio se llevarán a cabo los comicios para renovar a jueces, ministros y magistrados.
Al reiterar la negativa de que se trate de un plan autoritario, recalcó que ahora la población decidirá quiénes serán los impartidores de justicia y ello hará que México de ejemplo de la democracia.
«“Ahora nos acusan de autoritarios. ¿Sí saben lo que es autoritario? Que se decide desde arriba, que no hay libertades, que solamente una persona decide. ¿Cómo va a ser autoritario el que el pueblo decida? Porque ahora entre todas y todos vamos a decidir quiénes queremos que sean nuestros jueces. ¿Qué es mejor?, ¿que elija el presidente o que elija el pueblo? ¿Qué es más democrático, que elija la presidenta o que elija el pueblo?, ¿pues que no vamos a ser el país más democrático del mundo el primero de junio?”
Sheinbaum reclama nepotismo dentro de la SCJN
Bajo este contexto, recordó un informe emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el que se reconoció que cerca del 50 por ciento de sus integrantes tenían relaciones familiares o de otro tipo entre sí, lo cual daba cuenta del nepotismo dentro de su estructura.
La Presidenta reiteró su llamado a que la población salga a votar pues además aseguró que representará un hecho por el cual se ha luchado en el pasado.
Destaca 12 acciones prioritarias en Baja California Sur
En otro punto y con motivo de la visita al estado de Baja California Sur, Sheinbaum Pardo destacó la inversión que se realizará en la entidad para emprender 12 acciones prioritarias, con lo cual aseguró que su gobierno hará algo que ningún otro había hecho en cuanto apoyo a este estado.
Entre las obras anunciadas, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que este año iniciará la rehabilitación de la planta de tratamiento en el municipio de Loreto, la cual tendrá una inversión de 75 millones de pesos y concluirá en 2026 para beneficiar a 18 mil de los 23 mil habitantes del municipio.
Adicionalmente se atenderá otra planta en el municipio de Los Cabos para sanear el agua en dicha demarcación lo cual a la vez reducirá la contaminación que se vierte a la bahía.
A fin de atender el abasto de agua potable, ya se trabaja en la construcción de la presa El Novillo que recibirá una inversión de alrededor de 800 millones de pesos, lo que se complementa con la construcción de una planta potabilizadora.