Servicios AINI
Ciudad de México, La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este sábado la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez Álvarez.


En una tarjeta informativa, se informó que esta comisión tiene el objetivo de hacer un «diagnóstico profundo» sobre el modelo electoral actual de partidos políticos y «confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales» del país.


Con esta designación, Gómez Álvarez dejó la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo en el que fue ratificado el 3 de octubre pasado.


La Presidencia detalló que en los próximos días, Sheinbaum Pardo “dará a conocer el resto de los integrantes de dicha comisión, quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía.


“Esta comisión tendrá, entre otros encargos, analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana”, resalta la tarjeta informativa.


De acuerdo al coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, la discusión de la reforma electoral se iniciará a partir del 1 de septiembre próximo, fecha en la que inicia el nuevo periodo ordinario de sesiones.


Gómez Álvarez es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), participó en el movimiento estudiantil de 1968, conferencista, autor y coautor de diversos libros y escritor en diarios nacionales.


El nuevo titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República. Años atrás, ha sido artífice de otras reformas político electorales para allanar el camino hacia la democracia de nuestro país.


El 26 de agosto de 2022, siento titular de la UIF en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “en la posible reforma electoral se cerraría el paso a la injerencia del crimen organizado en procesos electorales”.


“La intención es cerrar el paso al crimen organizado, en la medida en que la proporcionalidad pura amplía el espectro de candidatos procedentes de cada partido”, comentó en entrevista con medios luego de reunirse ese a puerta cerrada con la bancada de Morena.

Gómez Álvarez añadió en esa ocasión que “en la medida en que no hay una lista cerrada, y por lo tanto, no se sabe antes de la elección quién es el que va a llegar a ser diputado, sino que ya los electores al momento de votar dentro de las listas de los partidos indican quién tiene más votos que otros y van arriba en el reparto”.