Servicios AINI
Ciudad de México, La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la aplicación de la prueba PISA comenzó este martes 1 de abril y será llevada a cabo entre este mes y mayo en 321 planteles públicos y privados de educación secundaria en todo el país.
A través de un comunicado, la SEP detalló que participarán alrededor de ocho mil estudiantes de 15 años a nivel nacional para medir sus conocimientos y habilidades en lectura, matemáticas y ciencias, así como habilidades digitales.
El examen fue aplicado el 1 de abril a 61 plantes de diversas entidades del país; el resto de las 260 escuelas harán el examen coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en las próximas semanas.
En esta edición participarán escuelas públicas, privadas, de zonas urbanas y rurales, así como secundarias generales, telesecundarias, bachilleratos y centros para trabajadores.
Asimismo, informó que a partir de la evaluación 2025 la prueba PISA será aplicada cada cuatro años y no tres como se había hecho desde el año 200. La próxima aplicación será en 2029.
Mario Delgado, titular de la SEP, aseguró en el mismo comunicado que «este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo y los resultados son muy relativos dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”.
En ese sentido, comparó que la Nueva Escuela Mexicana evalúa los aprendizajes con «herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente» y así tener una atención más personalizada a los alumnos.
El 26 de abril de 2024, el director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, pidió a la dirigencia de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) aconsejarlo para fomentar la participación mexicana en la prueba PISA.
En ese escrito, Schleicher reconoció la urgencia de fomentar pruebas como la referida, teniendo en cuenta el rezago educativo que México tiene en comparación con otros países y advirtió que la prueba PISA 2025 estaba en riesgo porque se habían suspendido los preparativos para llevarla a cabo.
Esto llevó a la organización civil Educación con Rumbo a promover un juicio de garantías para que se aplicara la prueba; meses después, un juez concedió una suspensión definitiva a la SEP para que hiciera todos los trámites.