Servicios AINI
Ciudad de México, En menos de tres horas y con dispensa de todos los trámites en comisiones, el pleno del Senado de la República aprobó las reformas a la Ley de Amparo, cuyo documento fue turnado a la jefa del Ejecutivo para su promulgación.


Se aprobó en los términos de la minuta que aprobó esta madrugada la Cámara de Diputados, incluida la modificación hecha para determinar que los juicios en trámite serán resueltos con la ley vigente, pero sus procesos sucesivos serán abordados con la reforma a la Ley de Amparo. Ese cambio fue considerado por senadores de oposición como una retroactividad disfrazada.


“Hicieron ahí unas redacciones que quieren aparentar que no va a afectar pero por más redacción que quieran encubrir van a afectar a los amparos que actualmente están en trámite”, dijo la senadora Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano, quien consideró que este rubro tiene una dedicatoria para los empresarios que actualmente tienen créditos fiscales.


La senadora Carolina Viggiano del PRI cuestionó que Morena en el Congreso haya hecho consultas públicas con expertos cuyas propuestas no fueron incluidas en lo aprobado.


“Esta ley es más poder al poder y menos acceso a la justicia al ciudadano”, señaló.


La senadora del PAN, Verónica Rodríguez, dijo que “el transitorio que permite aplicar las manifestaciones a juicios en trámite constituye una retroactividad disfrazada, afecta a quienes confiaron en reglas vigentes cuando interpusieron su amparo”.


El senador de Morena, Javier Corral, quien decidió no votar en la sesión del 2 de octubre por una cláusula que abiertamente incluía la retroactividad en los juicios de amparo, dijo estar en favor de los cambios hechos por la Cámara de Diputados.


“Esta redacción no sólo me parece retroactiva, me parece que zanja, que soluciona cualquier posible interpretación de retroactividad en temas de derecho procesal”, sostuvo.


En pleno del Senado avaló la modificación aprobada por los diputados federales al artículo 128 de la Ley de Amparo, que modifica el término “interés público” por el de “disposiciones de orden público”, eliminando así una redacción que podría dar lugar a interpretaciones discrecionales del juicio de amparo.


Se suprimió la fracción V que señalaba “que de ejecutarse el acto se puedan causar daños de difícil reparación”.


En el artículo 129 de la Ley de Amparo se ajustó para precisar que se considerará contrario al interés social o a disposiciones de orden público continuar con actividades o servicios que requieran autorización federal cuando no se cuente con la misma.

En el artículo 1 transitorio se mantiene la redacción de la propuesta original del dictamen que se puso a consideración de esta Asamblea el pasado 1 de octubre, por lo que únicamente se refiere la entrada en vigor del decreto.

En la votación en lo general se emitieron 83 votos de senadores de Morena, PT y PVEM y 38 de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, mientras que en la votación en lo particular se rechazaron todas las reservas propuestas por la oposición y se emitieron 78 votos en favor y 37 en contra.

El dictamen aprobado fue turnado a la titular del ejecutivo federal para su promulgación.