Servicios AINI
Ciudad de México. En nueve de los 50 municipios prioritarios que registran los mayores índices de homicidios dolosos del fuero común está al mando de la seguridad pública un militar o un marino, quienes han sido nombrados en esos cargos por alcaldes de Morena.


De acuerdo con el último Informe de Seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, del 19 de septiembre de 2023, los ayuntamientos con más asesinatos y que cuentan con mandos castrenses son Cajeme, Sonora, en el cuarto sitio; Acapulco, Guerrero, en el quinto lugar, y Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, que se ubica en el sitio número siete, todos con gobiernos de Morena.


Además, Guaymas, Sonora, en el lugar 15; Uruapan, Michoacán, en el sitio 21; Salamanca, Guanajuato, en el lugar 22; Manzanillo, Colima, en el escalón número 29; Ensenada, Baja California, en el sitio 42, y Playas de Rosarito, en el lugar 46.


David Saucedo, experto en temas de seguridad, comenta que esta lógica de nombrar titulares de seguridad pública con perfil militar en estados y municipios responde a la estrategia del gobierno del presidente López Obrador de militarizar no sólo la seguridad a nivel federal, sino también en las entidades y en los ayuntamientos.


La tesis que maneja el presidente —añade—, es que “tiene que haber una línea de mando vertical a cargo de las Fuerzas Armadas, y señala que desde el inicio del sexenio se solicitó a los gobernadores y alcaldes de Morena que nombraran a integrantes del Ejército, la Marina o la Guardia Nacional para que respetaran esta cadena de mando”.


“Esto no fue una casualidad. Fue una operación política del gobierno federal para militarizar las secretarías de seguridad pública estatales y municipales, con el objeto de que hubiera una comunicación y una subordinación al gobierno federal, en este caso al Ejército, a la Marina y a la Guardia Nacional”, expone.


Sin embargo, señala que en las entidades y alcaldías donde se dio esta transición de civiles a militares en las secretarías de seguridad “la violencia homicida no ha disminuido, al contrario, se ha incrementado según las mismas cifras del gobierno federal”.


Así, en el municipio de Cajeme, Sonora, que según el último Informe de Seguridad del gobierno de la Cuatroté ha registrado en el último año 492 homicidios dolosos del fuero común, el alcalde morenista Carlos Javier Lamarque Cano nombró en enero de 2022 al capitán de navío de la Infantería de Marina, Claudio Cruz Hernández, como jefe de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de ese ayuntamiento.


En Acapulco, Guerrero, que registra 479 homicidios dolosos de septiembre de 2022 a septiembre de 2023, la presidenta municipal de Morena, Abelina López Rodríguez, nombró en julio de 2022 al capitán de fragata del Cuerpo General de Infantería de Marina, diplomado del Estado Mayor de la Armada, Adrián Olivas Franco, como secretario de Seguridad Pública de esa alcaldía.

Comparte en: