Ulises Barrios Romero
Taxco, Gro., En el estado de Guerrero se han instalado treinta y tres sensores sísmicos, aunque la mayoría están ubicados en la Costa de Guerrero, porque se prevé que en esta zona ocurre un sismo de gran magnitud que supera los ocho grados. Esto es como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas, informó el meteorólogo Fermín Damián Adame, quien además es funcionario de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en el estado de Guerrero.
Fermín Damián señaló que la placa tectónica que está en el fondo del mar se está desplazando por debajo del continente, a la cual se le llama técnicamente subducción, que es un proceso geológico que se produce cuando una placa tectónica se desliza por debajo de otra.
Mencionó que han tenido reportes de liberación de energía en los estados de Oaxaca y Michoacán, mientras que en las costas de Guerrero no se ha liberado significativamente energía.
“Sabemos, por las estadísticas que llevamos, que típicamente catorce sismos ocurren diariamente en el estado de Guerrero”, afirmó.
El especialista agregó que no saben cuándo ocurrirá un sismo de gran magnitud, “puede suceder en cualquier momento, así es que tenemos que estar preparados para tal situación”, señaló.
El funcionario de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en Guerrero comentó que los guerrerenses deben de estar preparados en sus casas junto a la familia.
“A esto se le llama plan familiar de protección civil, para saber qué hacer en caso de que ocurriera un sismo”, recalcó.
Con respecto a que si se pudiera registrar un sismo cerca de la zona del municipio de Iguala en la región norte, afirmó que sí es muy probable.
“En los últimos registros que nosotros podemos observar en pantalla, hemos detectado actividad sísmica en la región Tierra Caliente y en la región Norte, algunas no se llegan a sentir, son muy bajos, pero definitivamente sí puede ocurrir un sismo, solo que no sabemos el momento ni la hora, eso es impredecible”, puntualizó.