Por: Natividad Ambrocio

Iguala, Gro., Octubre 23.- Al empezar la campaña de vacunación invernal contra la influenza y el Covid-19 que se llevará a cabo hasta al 31 de marzo del 2024, trabajadores del sector Salud en Iguala y la región Norte de Guerrero, aplican vacunas cubanas Abdalá contra el virus SARS-CoV-2 caducadas.

Sin embargo, funcionarios de la Secretaría de Salud en Guerrero, argumentaron que no pueden considerarse “caducas” ni “vencidas”, debido a que se amplió su vida útil, por lo que están vigentes, según autorización emitida por la Cofepris.

En breves declaraciones, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte, Rubén Rivera Tolentino, indicó que no se puede manejar como caducada ni vencida la vacuna Abdalá que se está aplicando contra el Covid-19, debido a que su vida útil se amplió “y que un medicamento se puede utilizar después de la fecha próxima a caducar”.

En el oficio, que este medio informativo tiene en su poder, se da un listado del lote de la vacuna cubana Abdalá, la cual no cuenta con la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia.

El documento emitido por Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) señala: “En alcance a mi diverso CENAPRECE-DG-6043-2023 de fecha 28 de julio de 2023, mediante el cual se les hizo de conocimiento el oficio COFE- PRIS-CAS-DEAPE-18372-2023′, suscrito por el Director Ejecutivo de Autorización de Productos y Establecimientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se les hizo de conocimiento que, mediante la resolución No. 23330022130630 se dio la modificación de las condiciones de la autorización temporal de la vacuna «ABDALA» y cito textual:

“Se da por enterado de la ampliación de la vida útil a 18 meses para la presentación en caja de cartón con 10 frascos ámpula, cada frasco ámpula para 10 dosis de 0.5 mL cada una (50 mcg) de la vacuna «ABDALA» en la condición de almacenamiento recomendado de 2 a 8 °C».(sic).

Es decir, que la Comisión de Autorización Sanitaria de la Cofepris, emitió las autorizaciones de la ampliación de la vida útil a 18 meses para todos los lotes que en este momento se encuentran disponibles en el país y que también se aplican en Iguala y municipios de la Zona Norte del estado de Guerreo.

Por lo que con fecha de manufactura en el certificado de análisis a partir del 3 de agosto del 2022, cuya fecha de caducidad impresa varía, pero va desde el 8 de agosto del 2023, la fecha de vida útil con la extensión de caducidad es del 3 de febrero del 2024, lo cual también cambia según la fecha de manufactura y caducidad.

Comparte en: