Sector 7

Jul 22, 2023

El altruismo como forma de vida

Por: José I. Delgado Bahena

Cuando Paul Harris, abogado de Chicago quien un 23 de febrero de 1905 fundó el Club Rotario de esa ciudad, conocida como “la Ciudad de los Vientos”, que es la más grande del estado de Ilinois, en Estados unidos, su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.
Pero, con el tiempo, el alcance y la visión de Rotary se extendieron gradualmente al servicio humanitario. Desde entonces, los socios cuentan con una larga trayectoria abordando desafíos en sus comunidades y en todo el mundo.
Esta visión de apoyo a las poblaciones que más los necesitan ha congregado a hombres y mujeres de diferentes razas y creencias en torno a clubes de servicio que, de manera altruista, unen esfuerzos con base en un lema que los sostiene: “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”.

No se trata, pues, de personas adineradas que no saben en qué invertir sus recursos; es gente que tiene la intención de aportar sus conocimientos, sus talentos, su calidad humana y su tiempo para ayudar a resolver problemas comunitarios.

En Iguala, por ejemplo, existe un club rotario desde 1942, y desde su fundación, han pasado por la casa club una larga lista de personajes de diferentes profesiones que en su oportunidad, y con el mejor interés, han dado de ellos, en la medida de sus posibilidades, su tiempo, y hasta un poco de sus recursos, para gestionar y realizar proyectos que han sido de gran beneficio para Iguala. Un ejemplo de estos logros ha sido el conseguir que se creara la red de agua potable para la ciudad.

“La amistad a través del servicio”, dice una frase que soporta la unión y el compañerismo, la solidaridad y, sobre todo, el afecto de sus integrantes. De manera que, para pertenecer al club, se siguen algunos pasos, y siempre se llega por invitación: un amigo invita a otro amigo que percibe en él características afines para la búsqueda del bien común.

Al llegar el amigo invitado, se pone a consideración de los socios su inclusión; si después de conocerlo, y de tratarlo en más de dos ocasiones, es aceptado, entonces se lleva a cabo una ceremonia de abotonamiento, en la que la persona que lo invitó se convierte en su padrino, ya que será quien lo asesore en las obligaciones y responsabilidades con Rotary.

Al ser Rotary una organización internacional, los proyectos son ambiciosos; como en el caso de la campaña contra la Polio que, gracias a las acciones rotarias se ha logrado erradicar casi en la totalidad de los países.

“Se Beneficia más Quien Mejor Sirve” es otro de los lemas de los clubes rotarios, y este sentimiento se vierte sin egoísmos, sin sentidos partidistas ni religiosos, entre la gente que más lo necesita.
El símbolo que identifica a R
otary es una rueda con 24 dientes, seis rayos, una chaveta y un eje central; entre otras cosas, representa la universalidad del club, la amistad y la unión, así como las 24 horas del día que un rotario tiene para disfrutar, compartir y convivir con amistad y compañerismo en función del ideal de Servicio de Rotary.

En Iguala existen dos clubes rotarios. El primero en ser fundado es el Club Rotario Iguala, A.C., el otro club es el “Valle de Iguala”, que viene siendo ahijado del primero.

Entre los rotarios más longevos, a quienes se les reconoce como “decanos”, están el Sr. Federico Alcázar Martínez y el Sr. Casimiro Michel Enrigue.

Hasta ayer, viernes 21 de julio, el presidente del Club Rotario Iguala, A. C., era el Dr. Francisco Mazón Ruiz; pero ayer mismo se llevó a cabo el cambio de junta directiva de este club al que por algunos años pertenecí, invitado por mi padrino, Carlos Zubillaga Ríos. El presidente actual es el ingeniero Elías Tornez Salgado y bajo su batuta este club seguirá trabajando por el bien de los más necesitados.

Recordamos que un rotario es un hombre de paz, de amistad y ama a la humanidad que a su paso por la vida tiende su mano sin esperar algo a cambio, ya que todas las acciones rotarias se llevan a cabo de manera altruista.

Muchas gracias por la invitación al cambio de su Junta Directiva y por considerarme socio honorario.

Comparte en: