Cafetería cultural
Por: José I. Delgado Bahena
Una de las acciones que se han estado llevando a cabo, por parte de la Secretaría de Cultura Estatal, en el marco del proyecto “Espacios para la paz””, es la implementación de una “Cafetería cultural” en el lugar donde estuviera la biblioteca del Museo de la Bandera y Santuario de la Patria, en Iguala.
En esta cafetería, a partir de septiembre, se han estado presentado diversas personas que se dedican a alguna de las ramas del arte. Así, hemos disfrutado de la música, de la literatura, la pintura y del conocimiento en general. Al mismo tiempo, puedes pedir que te sirvan algún preparado de café o malteada, acompañado de algún pastelillo.
La verdad, las ocasiones en las que he tenido oportunidad de asistir como público he pasado dos horas de gratos momentos, de entretenimiento y aprendizaje, claro, con la grata compañía de amigos que también llegan con la intención de pasar un rato agradable disfrutando del talento de los artistas.
Los días en que se llevan a cabo estas presentaciones son los miércoles y sábados de 5 a 7 de la tarde. Este miércoles, por ejemplo, estuvo la agrupación de “Los Giles”, un trío formado por dos hermanos y un joven percusionista. Le llaman trío de cuatro porque también se ha incorporado al “trío” Armando Dorantes, mejor conocido como Armanrock. Junto con Los Giles, se presentó el maestro Saturnino Abarca Villada, quien vino de Taxco a compartirnos algunos textos narrativos que, al parecer, son vivenciales, pero los redactó y los narró en esa tarde de un modo que nos hizo ver lo que nos estaba contando. Fue una tarde exquisita con la música y la literatura, y por supuesto, el café.
Así han estado las tardes de café en la Cafetería Cultural “La Trigarante”, siendo un proyecto que dirige la maestra Mayra Elidia López Caudana en este espacio del Museo de la Bandera, dirigido por el maestro Héctor Ceballos Hipólito.
Ah, pero les cuento todo esto, porque este sábado, o sea, hoy 12 de octubre, también estaré ahí compartiendo parte de la producción literaria que tengo. Lo haré en compañía de mi amigo Yair Lozano, quien es una gran músico, muy talentoso y perseverante que ha sabido abrirse camino entre tantas barreras que se encuentran en el camino del artista y ha picado piedra aquí y allá logrando con su entusiasmo, compromiso con la música y su profesionalismo, crear una escuela de música, participar en un mariachi y formar una gran banda de músicos en el municipio de Cocula que está teniendo mucho éxito.
En esta ocasión centraré mi participación en el tema de mi pueblo, El Tomatal, por dos motivos: hace un año publiqué un libro dedicado a las personas que ya fallecieron en mi comunidad, y porque recién fue reconocido como pueblo indígena, lo que nos da la oportunidad de gestionar recursos que vendrán a ayudar enormemente a superar rezagos y a abonar un poco en la restauración del tejido social que, como en muchos otros lugares, se ha ido descomponiendo.
Desde luego, no dudo de la gran aportación que mi amigo Yair hará en esta tarde de lujo por contar con su música. No sé qué instrumento utilizará. Ya hemos estado en otros eventos y es muy bueno, ya sea con el saxofón, con el violín o con el piano. Con lo que él quiera participar estará bien. No dudo de que haremos que nuestros amigos que acepten acompañarnos la pasarán muy bien.
No puedo despedirme si felicitar, tanto a la secretaria de cultura, la maestra Aída Melina Martínez Rebolledo, por este respaldo que da a iniciativas tan valiosas para atraer más público a las diversas actividades artísticas y culturales; así mismo, a la maestra Mayra Elidia López Caudana, por haber elaborado y presentado el proyecto que da salida a estas actividades, ya que son estrategias que jamás estarán de más. Solo hace falta que esto mismo se lleve a las comunidades y a las colonias, ya que son lugares donde habitan personas que difícilmente tendrán acceso a este tipo de eventos.
Los esperamos, hoy, sábado 12 de octubre, a las 5 de la tarde. La entrada es libre.