Sector 7

Ago 24, 2024

¿Quién redactó el Plan de Ayala?

Por: José I. Delgado Bahena

Un tema que en los últimos años ha causado mucha controversia en la historia regional, es sobre quién redactó el Plan de Ayala, el documento que Emiliano Zapata promulgara en noviembre de 1911 en contra del gobierno de Francisco I. Madero por considerar que este, como presidente de México, no cumplía los ideales de la Revolución y solo se preocupaba por los pequeños propietarios de la tierra, sin afectar a los latifundistas y cumplir las aspiraciones de los campesinos que deseaban se les restituyeran sus derechos agrarios.


Bueno, antes de continuar, aclaro que no soy historiador; pero fui maestro, y con la información a la que pude acceder, a través de los textos oficiales, comparto mis comentarios.


Con base en ello, sé que el Plan de Ayala fue redactado por el general Otilio Montaño, un profesor morelense a quien Emiliano Zapata le pidió que lo hiciera con base en los ideales de la Revolución que llevaron a Zapata a la lucha: la justicia en la posesión de las tierras.


Sin embargo, a la luz de las conferencias que he escuchado y a la información que he leído en algunos otros documentos, sé que hay versiones en las que se habla de otra historia, la que tiene que ver con nuestra región y que involucra a personajes de Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco.


¿Por qué decidí dedicarle este espacio a este tema?


Por una razón: hoy, sábado 24 de agosto, a las 18:00 hrs., se llevará a cabo la presentación del libro “Antología del Plan de Ayala”, del autor Carlos F. Lavín Figueroa, cronista morelense que estará en Iguala para ofrecernos, en su libro, textos, testimonios y evidencias de las diferentes versiones que hay con respecto a la autoría de este plan promulgado por Emiliano Zapata el 28 de noviembre de 2011.


Pero la versión que nos llama la atención es la que señala al poeta y abogado Salustio Carrasco como el redactor del Plan.


¿Y quién fue Salustio Carrasco?


Salustio Carrasco Núñez, como fue su nombre completo, nació en Sinaloa, pero radicó en Iguala en los tiempos de la Revolución; por eso la importancia de señalarlo como igualteco y referente de nuestro municipio en esta parte de la historia del Plan del Ejército del Sur que tanto impactó en las filas revolucionarias.


No intentaré desglosar la revuelta política que se soltó a raíz de la publicación del Plan, en diciembre de 2011. Solo referiré algunos datos que el mismo Lavín ha puesto en dominio público para que sean considerados como supuestos hechos reales que ubican bien a tres coautores del documento en cuestión: “Salustio Carrasco de Iguala, Felipe Ávila de Tepecoacuilco y Félix Fuentes de Huitzuco, fueron los tres que redactaron el Plan de Ayala, lo hicieron en Guerrero y fue la causa de que Ambrosio Figueroa fusilara a Salustio Carrasco en Iguala”.


Complementa la información argumentando que después de redactarlo lo enviaron a Zapata a través del señor Ramón Vicario, de Quetzalapa. Quien lo cuenta (Maurilio Mejía, jefe del estado mayor de Zapata, y sobrino del mismo), dijo que al no encontrarse Emiliano, él lo recibió oculto en un carrizo. Zapata, luego de recibir el documento y de leerlo, le gustó mucho y lo envió a Otilio Montaño para que lo revisara y le hiciera correcciones.


Más o menos por ahí va la historia que he escuchado y leído con relación a la coautoría en la que interviene nuestro personaje Salustio Carrasco Núñez.


La verdad, considero que es digno de escuchar y de reflexionar para obtener nuestras conclusiones y determinar con base en los testimonios y evidencias que el maestro Lavín nos ofrezca, si lo damos por hecho o seguimos manteniendo la duda.


Por eso, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, correspondiente a Iguala, que me honro en presidir, hemos organizado esta presentación del libro del cronista morelense; porque, además, es la parte de la historia que nos interesa a todos. Los esperamos en la “Casa de mis abuelitos”, en Vicente Guerrero 39, Centro de Iguala, a las 18:00 hrs.