Servicios AINI
Ciudad de México. El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que el metapneumovirus humano (hMPV), que actualmente circula en China, no representa una amenaza significativa para la población.

Explicó que este virus genera un cuadro gripal común y aclaró que su nivel de mortalidad es bajo, por lo que no debería generar alarma.


Durante la conferencia del pueblo, Kershenobich detalló que las autoridades sanitarias mexicanas mantienen en vigilancia epidemiológica este virus.


“Es un cuadro gripal en China, y hasta el momento nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica. No ha representado una amenaza”, explicó, durante la Mañanera del Pueblo del Gobierno federal.


“Habiendo dicho eso también estamos vigilando lo que tiene que ver con el virus inicial que afecta fundamentalmente a niños, a infantes y que hay que vigilar; parece que hay una vacuna y Cofepris ha autorizado esa vacuna”, explicó.


También señaló que, hasta el momento, México no se ha visto en la necesidad de llevar a cabo una campaña de vacunación, sin embargo, la SSA se mantendrá “al pendiente”.


Detalló que “ese virus que está circulando actualmente en China empezó desde junio del año pasado. Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad a diferencia de lo que sucedía con el COVID”, explicó.


«Es una gripe y lo que ha sucedido es que ha empezado a saturar el sistema de salud ahí, en relación con cuadros gripales».


Señaló que aún nos encontramos en época invernal, por lo tanto, la vigilancia se mantiene en cuadros invernales: “Y por eso la recomendación general de abrigarse, de no exponerse al frío, y sobre todo las medidas de cuidado general, que son el que cuando alguien está con un cuadro gripal, use su cubrebocas y trate de protegerse”.

Comparte en: