Vicky Barrios
Iguala, Gro., Del 10 al 13 de julio se realizará una exposición y venta de artesanías y gastronomía de las 16 comunidades de Iguala, con el objetivo de que los artesanos se beneficien económicamente y, al mismo tiempo, den a conocer sus trabajos. Así lo informó Agustín Pilar Ávila, jefe del Departamento de Asuntos Indígenas.
En la ciudad, explicó, hay un gran número de personas originarias de pueblos cercanos que, por necesidad de empleo, se trasladan a Iguala —un centro comercial importante—, se establecen aquí, luego traen a sus familias y finalmente se asientan de forma permanente. A muchos de ellos, añadió, se les escucha conversar en su lengua materna.
El funcionario mencionó que el municipio cuenta con tres comunidades reconocidas como indígenas: Metlapa, El Tomatal y Paintla del Zapotal, así como algunas colonias, como “La Paz”, donde existe un jardín de niños bilingüe, y “Francisco Villa”, que cuenta con una primaria también bilingüe.
Informó además que ya se tiene un registro de expositores artesanos, a quienes se está apoyando con una credencial avalada por la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), la cual les sirve como identificación y facilita el transporte de su mercancía cuando se trasladan a otros puntos del estado o del país.
Finalmente, Agustín Pilar Ávila aseguró que se mantiene al pendiente para que, en cuanto Sefodeco u otra dependencia estatal o federal lance convocatorias de créditos o apoyos para artesanos, se les brinde el acompañamiento necesario para que puedan acceder a dichos beneficios.