Vicky Barrios
Iguala, Gro., En los primeros cinco meses del año, 276 mujeres han solicitado ayuda por violencia de género en Iguala. De ellas, tres fueron canalizadas al Centro de Justicia para las Mujeres en Chilpancingo, ya que solicitaron una orientación integral que les permitiera salir del círculo de violencia en el que vivían. Así lo informó Kenya Lisset Albarrán Campuzano, directora de la Mujer.
Alrededor de 30 mujeres decidieron separarse de su agresor, por lo que la dirección les brindó asesoría jurídica para llevar a cabo el divorcio incausado o voluntario, además de apoyo en juicios de pensión alimenticia y convivencia con sus hijos menores.
De los 276 casos atendidos, solo 15 mujeres presentaron una denuncia por violencia intrafamiliar. El resto decidió darle una segunda oportunidad a su agresor, argumentando motivos como sus hijos, la dependencia económica o el amor.
Albarrán Campuzano explicó que, aunque algunas mujeres optan por permanecer con su agresor, en la Dirección de la Mujer se les ofrece orientación psicológica para que aprendan a valorarse y respetarse, así como para que puedan comunicarlo a su pareja. En caso necesario, también se les recomienda buscar ayuda profesional en pareja para mejorar su relación.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
La Dirección de la Mujer brinda una atención integral a las mujeres víctimas de violencia a través de un equipo multidisciplinario conformado por una psicóloga, una doctora, dos trabajadoras sociales y cuatro asesoras jurídicas. Además, cuentan con el apoyo de diversas instancias como el sector salud, la Procuraduría para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, Prevención del Delito y la Unidad Policial de Género, entre otras, todas enfocadas en la erradicación de la violencia de género.
Después de recibir atención, la víctima decide si presentar una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales, separarse de su agresor o regresar a su hogar. «Nosotros no influimos en su decisión, solo la acompañamos hasta donde ella lo requiera», subrayó Albarrán Campuzano.
IGUALA, CON DOS ALERTAS DE GÉNERO
La funcionaria recordó que Iguala cuenta con dos alertas de género, lo que obliga al gobierno municipal a implementar acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. «Trabajamos en proyectos para beneficiar a mujeres en situación de vulnerabilidad y estamos atentos a su llamado. Se les brinda orientación, acompañamiento y capacitación en algún oficio», afirmó.
REGISTRO DE CASOS EN BANAVIM
Como parte del seguimiento a los casos de violencia, los expedientes de las víctimas, siempre con su autorización, se integran al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM). Esta plataforma crea un registro único y electrónico de cada mujer en situación de violencia, garantizando la protección de su información personal.
A través de BANAVIM se documentan las órdenes de protección y se identifican situaciones que requieren medidas gubernamentales urgentes. «Nuestro objetivo es que las mujeres puedan romper el silencio, alzar la voz y reconstruir su vida», concluyó la directora de la Mujer.