IRZA
Chilpancingo, Gro. Este 4 de septiembre se cumplieron 60 años de la publicación en el Periódico Oficial del Estado del Decreto que creó lo que hoy es la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro); regresaron a clases más de 87 mil estudiantes de esa casa de estudios.


En la explanada del edificio docente que alberga a las Preparatorias 1 y 9, frente a la alameda Francisco Granados Maldonado, este lunes se realizó una ceremonia de inicio del ciclo escolar 2023-2024 en la UAGro, evento que fue encabezado por el rector José Alfredo Romero Olea, quien llamó a consolidar el quehacer académico de la institución.


En su mensaje el rector dijo que las preparatorias “son un gran ejemplo para hacer crecer a la universidad, por darle el realce a esta preparatoria por lo que significa en la historia de nuestra casa de estudios, es importante que retomemos parte de lo que hoy es este importante mes para el país, para Guerrero”.


Recordó que en 1960 estalló una huelga de los universitarios, cuando lo que hoy es la UAGro no gozaba de autonomía, apoyada por ciudadanos de Chilpancingo, movimiento que logró, precisamente, que el 4 de septiembre de 1963 se publicara en el Periódico Oficial del gobierno del estado el Decreto que creó la máxima casa de estudios de la entidad como hoy la conocemos, como autónoma.


Romero Olea dijo que esa “es el alma y corazón que nos guía para enfrentar los retos de la educación universitaria de puertas abiertas, cerca de su pueblo, cerca de la problemática de la sociedad”.


Acompañado por funcionarios, profesores, líderes sindicales y estudiantes, Romero Olea dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso e hizo un llamado a los universitarios para reedoblar esfuerzos, que le permitan a la UAGro conservar el liderazgo académico en el estado, adaptados a las tendencias globales y para continuar formando “a los jóvenes guerrerenses con un enfoque humanista, profesional y solidario con su pueblo”.


El director de la Preparatoria 1, Jorge Ángeles Manzo, dijo (dirigiéndose a Romero Olea) que en la institución “han funcionado bien las cosas, la matrícula se incrementó en 3 mil 80 alumnos más en los dos turnos, es reflejo del trabajo de usted en estos dos años y que nos ha permitido consolidar el desarrollo académico; debemos tener esta visión del nuevo ciclo escolar, transformar para mejorar, sentar las bases para que los alumnos tengan educación de calidad y con inclusión social”.


El director de Educación Superior, Edilberto Gallardo Valente, indicó que este lunes regresaron a clases más de 87 mil estudiantes: “el 60 por ciento son estudiantes de educación media superior y el resto de educación superior, en 120 programas educativos que oferta nuestra casa de estudios”.


Al acto asistieron el secretario general de la UAGro, Armando Guzmán Zavala; los dirigentes del Sindicato de trabajadores académicos, Ofelio Martínez Yáñez y del Sindicato de trabajadores administrativos, Brenda Alicia Alcaraz González.

Comparte en: