Boletín
Diputadas y diputados integrantes de la 64 Legislatura resaltaron los avances logrados en los últimos años en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, e indicaron que es primordial seguir avanzando en la adecuación de los ordenamientos jurídicos locales para su pleno reconocimiento e inclusión en todos los ámbitos, en el afán de lograr una sociedad más justa e igualitaria.
Lo anterior durante el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga, ante las Comisiones Unidas de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Las legisladoras y los legisladores resaltaron que Guerrero es un estado con gran diversidad cultural donde coinciden diversas etnias, siendo las más importantes la náhuatl, la tlapaneca, la amuzga y la mixteca, además del pueblo afromexicano, todos los cuales, lamentaron, afrontan una triste realidad de marginación, de exclusión, represión y falta de acceso a la justicia, aunado al robo o apropiación de su cultura.
Enfatizaron que estos ancestrales problemas necesitan ser ya resueltos a través de políticas públicas orientadas a generar procesos de empoderamiento de los pueblos originarios, que coadyuve a la protección de sus derechos humanos, de sus costumbres e historia.
Resaltaron que la reciente reforma federal incorporó el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con especial atención en el reconocimiento de los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y jóvenes indígenas y afromexicanos; sin embargo, se debe seguir trabajando en las leyes secundarias para hacer realidad estos derechos, y no queden sólo en letra muerta.