IRZA
Ciudad de México, A21 días de que se cumplan once años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, madres y padres de los jóvenes expresaron su profunda decepción tras sostener una reunión privada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.
La reunión, llevada a cabo este jueves, fue calificada como “infructuosa” por el Comité de madres y padres, quienes aseguraron que no obtuvieron información nueva ni avances relevantes en el caso. “Los padres se van tristes y decepcionados”, declaró el abogado del Comité, Isidoro Vicario Aguilar.
El defensor afirmó que el encuentro dejó una sensación de vacío e insatisfacción entre las familias, especialmente por la cercanía del aniversario 11 de la desaparición. “Es un momento triste porque este mes de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43. En ese marco, las madres y padres van a realizar diversas actividades para seguir en esta exigencia de la presentación con vida de los 43 estudiantes”, expresó.
Sobre el contenido de la reunión, Vicario Aguilar lamentó la falta de avances en las líneas de investigación previamente planteadas. “Lamentablemente no tuvimos información, las madres y padres íbamos con muchas expectativas porque por lo menos en las últimas dos reuniones nos habían comentado de la conformación del nuevo equipo científico de trabajo y que una de las líneas era la relacionada con la línea telefónica, pero lamentablemente no escuchamos avances en ese sentido”, aseguró.
El abogado comparó el encuentro con los sostenidos durante administraciones anteriores: “se trató de una reunión como las anteriores del sexenio de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador”.
También señaló que no hubo novedades en torno a las extradiciones de personas clave para el caso: “Respecto a la extradición de Tomás Zerón de Lucio de Israel y de Ulises Bernabé de los Estados Unidos, que se están realizando los trámites, pero no es una información nueva”.
Las familias también manifestaron su preocupación por la falta de conformación del equipo de investigación dentro del nuevo gobierno. “Dijo la presidenta que se va a fortalecer a la Fiscalía, es una exigencia que han demandado los padres para que no se caigan los casos. Se debe sustentar una buena acusación, se necesitan medios de pruebas contundentes y no pase como la detención de Pedro Segura, que sostuvieron estaba relacionado con el caso Ayotzinapa y salió libre, se cayó el asunto y obtuvo su libertad”, expuso.
Vicario fue enfático al señalar la falta de resultados en la investigación. “No tenemos avances sustanciales que nos puedan indicar cuando menos o ir acercándonos para saber qué pasó la noche del 26 de septiembre, o cuando menos saber el paradero de los 43 estudiantes”.
Agregó que “fue infructuosa la reunión, las madres y padres venían con muchas expectativas de escuchar una información novedosa; se está dando un voto de confianza, hay voluntad, pero también los padres no esperan que haya solo voluntad. Se debe de traducir en hechos reales y que las investigaciones avancen para dar con el paradero de los 43 estudiantes, que haya indicios de qué sucedió la noche del 26 de septiembre del 2014. Quedó mucho a deber el gobierno en esta reunión”.
Por su parte, don Mario César González, padre de uno de los normalistas desaparecidos, ratificó el sentimiento de frustración entre los asistentes. “No hay nuevas líneas de investigación, no hay nueva información, esperábamos que estuviera el Centro Nacional de Inteligencia para que nos informaran de los folios que tiene el Ejército. Vamos a seguir alzando la voz”.
A su vez, don Emiliano Navarrete señaló que la falta de resultados obedece a la naturaleza del crimen: “Porque es un crimen de Estado y el Estado sigue protegiendo a los funcionarios anteriores. Hay una Fiscalía que no da el ancho para llevar esta investigación, la vemos muy pobre; se necesita personal capacitado que de verdad trabaje, y el nuevo Fiscal no está dando resultados que nos dé ánimo”.
Navarrete también denunció una posible regresión en la investigación: “Hay incapacidad e incumplimiento de las autoridades ante esta desaparición forzada desde hace casi 11 años, y se han dejado caer líneas de investigación hacia el Ejército y órdenes de aprehensión que no se han cumplido. Hay probablemente un retroceso, porque se dejaron las líneas en donde se iba avanzando”.
Finalmente, se informó que una nueva reunión entre el Comité y la presidenta Sheinbaum fue programada para principios de noviembre. Las madres y padres no descartan solicitar el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para reimpulsar la investigación.