Servicios AINI
Ciudad de México, La Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso este miércoles detalles para conocer las boletas que se utilizarán y cómo será el proceso para elegir a jueces, ministros y magistrados el próximo 1 de junio, en el marco de la elección judicial.


En inicio, la funcionaria recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que podría ser el único promotor de este ejercicio, lo cual fue revocado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que resolvió que los poderes de la unión y estatales, así como servidores públicos y los oples también pueden hacerlo.


“Indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y la ley. ¿Quiénes podrán promocionar el voto? La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que además del INE, también podrán promover el voto los poderes de la Unión, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial Federales”, enfatizó durante la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum.


Recordó que, a partir de esto, se puede difundir el voto, sin aludir a ninguna candidatura. También se podrán emprender campañas educativas para orientar a la ciudadanía.


Posteriormente, la funcionaria explicó la composición de las seis boletas que recibirá la población para que se vaya familiarizando y no se le dificulte depositar su sufragio el día de la jornada. Además, recordó que todas las boletas se depositarán en una sola urna.


“Nosotros llamamos a la participación pasión a votar este próximo primero de junio. Decirle a todos los ciudadanos y ciudadanas que su participación es muy importante”, dijo.


La Presidenta adelantó que la próxima semana se invitará al exministro Arturo Zaldívar y a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, para explicar cómo funciona el Poder Judicial y la población comprenda su importancia.

  • ¿Cómo votar?
    Las y los ciudadanos recibirán seis boletas para la elección federal:

Una morada para Ministras y Ministros; una azul para Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral; una turquesa de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; una salmón para Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una rosa para Magistraturas de Circuito; y una amarilla de juzgados de Distrito.

Adicionalmente, en 19 entidades federativas podrás elegir juzgadores locales.

En las boletas se podrán identificar: el cargo por el que se votará en la parte superior; en la parte inferior el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género; las y los candidatos estarán designados con un número que antecede a su nombre; en los recuadros con letras rosas se colocará el poder por el cual es postulada esa persona.

Para elegir al candidata o candidato se deberá colocar el número que le corresponde al nombre de quien deseas votar en los recuadros blancos. en el caso de ministros se deberán elegir 5 mujeres y 4 hombres; para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral se elige un hombre y una mujer; del Tribunal de Disciplina Judicial tres mujeres y 2 hombres; de Salas Regionales del Tribunal Electoral dos mujeres y un hombre. En el caso de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color, cada boleta tendrá hasta 7 especialidades: penal, administrativa y civil

Para a los Juzgados de Distrito se seleccionarán los números de mujeres y hombres por cada especialidad

Una vez que se emita el voto las boletas se colocarán en la única urna que habrá en las casillas

Para conocer a las y los candidatos el INE puso a disposición el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica” donde se encontrará la información de la totalidad de candidaturas. https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/

Comparte en: