-La Sociedad de Geografía en Iguala
Por: Rafael Domínguez Rueda
El jueves 25 de este mes de mayo, en el Museo de la Bandera, se llevó a cabo la toma de protesta a la nueva Junta directiva de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), correspondiente a Iguala; evento que se complementó con la entrega de un Reconocimiento al conocido guerrerense Juan Sánchez Andraca, por su trayectoria como escritor.
La SMGE es una institución científica, cultural y técnica, constituida en asociación civil, dedicada a la investigación y estudio de los problemas nacionales, a fin de contribuir a su conocimiento y resolución, siendo la tarea de las Correspondientes algo sencillo, pues han de analizar la realidad nacional en el espacio de la localidad, en todos los aspectos económicos y sociales. Teniendo por objeto promover y realizar investigaciones científicas, culturales y técnicas y divulgar el resultado.
Desde luego, magnífico estuvo el acto al que concurrió medio centenar de personas notables. Me llamó la atención, el que Patricio Medina Andrade, presidente de la homóloga correspondiente al estado de Guerrero, al hacer uso de la palabra, subrayara que la SMGE es una institución seria y formal.
Desde luego, no voy a desarrollar una crónica del evento, pues ya los medios de comunicación y los compañeros periodistas se encargaron de hacerla puntualmente, más bien debo esbozar una reseña de la historia de la correspondiente a esta Ciudad, pues es necesario que se conozcan, no sólo sus fechas, sino, sobre todo, sus resultados. De acuerdo a las Estadísticas nacionales, en Iguala se registran tres épocas en que ha tenido presencia.
La primera data de 1857, cuyo presidente fue Felipe Ávila y Rivero, pero no dejó antecedentes.
La segunda época, quedó formalmente instalada el 24 de junio de 1983 con la presencia del Gobernador del Estado, Alejandro Cervantes Delgado y del presidente nacional de la SMGE, Carlos Román Célis, siendo Nereo Mar y Ramos, el presidente de la naciente Sociedad Igualteca de Geografía y Estadística (SIGE).
La SIGE estuvo activa durante 19 años. Después de Nereo, presidieron a esta benemérita Institución: Eduardo Marroquín Reyes, Efraín Ortíz Barrera, el que esto reseña y nuevamente Marroquín Reyes.
En su quehacer de entonces, la SIGE cumplió con un intenso, multidisciplinario y científico programa académico que queda como un reto para las siguientes Juntas Directivas, así como para otros grupos sociales y culturales.
Veamos. La SIGE logró que la cultura saliera del cenáculo de las instituciones educativas a los auditorios y plazas públicas. Elaboró el primer Plano Regulador de la Ciudad. Logró la preservación de edificios históricos y arquitectónicos. Propuso y se nombró Cronista de la Ciudad. Inició el esclarecimiento del Origen y Significado de Iguala. Gestionó la creación del Museo de la Bandera. Levantó el Inventario del Patrimonio Cultural de la Ciudad. Gestionó la realización del único Estudio Vial de la Ciudad, del que sólo se cumplió con el 25 por ciento.
Además, editó tres revistas. Cada 15 días los socios daban a conocer al público sus trabajos académicos. Se colocaron algunas placas históricas.
En fin, se dio a conocer donde funcionó el Banco de Iguala, así como unos ejemplares de los billetes que emitió. Que no se perdieran los últimos reductos de lo que fue el Acueducto. La gestión del Tecnológico de Iguala. Haber logrado cambiar el nombre de la avenida Ruíz Cortines por Bandera Nacional. A todo esto, debo consignar la característica, a nuestro juicio la más importante de la SIGE, evitar que se perdieran construcciones icónicas de nuestra ciudad, entre otras, el edificio Moronati (Banamex) y la escuela Herlinda García.
Como se puede advertir, la SIGE en la segunda época, se identificó con las mejores causas de los igualtecos y reconoció públicamente los méritos de prominentes coterráneos como Guillermo Carvajal e Isaac Palacios Martínez.
Pues bien, en esta tercera época de la SMGE, correspondiente a Iguala, toca a José I. Delgado Bahena, con su grupo de asociados, mantener en alto el prestigio cultural y académico de esta noble Institución. ¡Adelante!