Ensayos para la Historia de Iguala

Por: Rafael Domínguez Rueda

La Asociación de Historiadores y Cronistas de Iguala están haciendo circular una INVITACIÓN, a fin de que estudiantes, maestros y estudiosos de la memoria de este municipio, asistan a la presentación del libro: Ensayos para la HISTORIA DE IGUALA que harán sus autores: Florencio Benítez González, Rafael Domínguez Rueda y Salvador Román Román.


El evento se llevará a cabo el próximo martes 27 de este mes de octubre, a partir de las 6 de la tarde, en el Museo de la Bandera de esta ciudad.

Cuando andaba buscando un diseñador para que me elaborara la invitación, un publicista me dijo que saber historia era algo irrelevante y que por eso a esos actos solo van los que andaban en cultura. Cuando le pregunté a cuántos eventos había asistido del pasado Festival, me respondió que a ninguno. No se puede opinar cuando no se conoce el tema.


Efectivamente, la asignatura de historia es una materia infravalorada en nuestro colectivo social por varias razones:


En primer lugar, desde las instituciones educativas no se le da el reconocimiento como merece, dado que es la memoria del pasado de la humanidad, de un país, de un pueblo y hasta de una familia. No existe un espíritu analítico con el pasado y cuando no se toma como un dogma para manipulación de intereses, se usa o imparte con nombres, fechas y datos. Y eso no es historia.


En segundo lugar, a la clase política no le interesa contar con una ciudadanía pensante, culta, dado que es más difícil de gobernar y ellos buscan a quienes pueden manipular.


El tercer lugar, “en México el signo más claro de este desdén es el deterioro educativo. La reducción del libro de matemáticas apenas a treinta páginas no es un descuido técnico, es un síntoma. La educación pública se está vaciando de contenidos y de propósitos. Sin matemáticas, sin historia, no hay pensamiento críticos solo capacitación básica para la obediencia»

¿Por qué es importante saber de historia? ¿Cuáles son los beneficios de asistir a una presentación de libro? Si se estropea tu auto acudes al mecánico, quien conoce de mecánica. Si tienes problemas de salud, acudes al médico, quien sabe de medicina. Si se te presenta un problema legal, visitas al abogado quien maneja el Derecho. La humanidad tiene un sinfín de problemas que requieren solución, y para saber cuáles son las causas necesitamos básicamente de tres clases de cultura: la sanitaria, la legal y la historia.


La historia, por tanto, es una parte de esa cultura imprescindible para entender las causas de los problemas de la humanidad, desde la antropología, la arqueología, la religión, hasta la situación política que vive un país o un pueblo.
No hay otra asignatura que debería impulsarse en las escuelas y universidades, como la historia para que forme parte de esa cultura imprescindible, sobre todo en estos tiempos, si es que queremos avanzar en una sociedad cada vez más perfecta.


¿Por qué estamos como estamos? Precisamente por falta de educación. Como no estamos bien preparados, la falta de crítica nos hacen ciudadanos manipulables. En la Bretaña y en el mundo anglosajón, la figura del historiador es ampliamente reputada, al mismo nivel que otros países donde ejercer Derecho o Medicina es la máxima aspiración laboral, tanto como la de Historiar.

Las presentaciones de libros son métodos muy recomendables y eficaces para transmitir información de actualidad. La información debería formar parte de los programas universitarios.


Por lo antes expuesto, amigo lector, me permito hacerle la más atenta y cordial invitación para que nos acompañe a dicha presentación que se llevará a cabo el próximo martes 27 de este mes de octubre, a las 6 de la tarde, en el Museo de la Bandera.


¿Qué te parece? A mí me suena como Encuentro de amigos que aman a Iguala.