—Ecos del Festival Yohuala

Por: Rafael Domínguez Rueda

El 31 Festival Nacional Cultural Yohuala 2025 en su XXX aniversario logró un éxito rotundo, un logro impresionante, abrumadoramente exitoso, pues calles, plazas (de la Tres Garantías, del Monumento a la Bandera y del Zócalo), auditorio municipal y Museo de la Bandera cobraron vida del 1 al 5 de octubre de una manera inusitada.


La emisión 31 del Festival llenó de alegría Iguala se y consolidó como el máximo acontecimiento cultural del estado de Guerrero, al llevar a cabo, en 5 días, simultáneamente 121 actividades, en la ciudad, instituciones educativas y una comunidad, sin contar con partidas presupuestales ni del gobierno estatal ni federal y organizado por cinco coordinadores del Ayuntamiento y 33 coordinadores de la sociedad, según la disciplina.


Es un ejemplo de lo que está bien hecho en Iguala. Y eso gracias al liderazgo y poder de convocatoria de la maestra Marlenis Ocampo Nogueda, Secretaria de Fomento Deportivo y Cultural y al entusiasmo y labor incansable de la licenciada Andrea Garduño Cabrera, Directora de Cultura, desde luego respaldadas por 38 coordinadores de cada una de las disciplinas, al propiciar la participación de la mayoría de grupos culturales y artistas, lo que debe continuar y sí queremos de verdad vivir en paz y lograr el fortalecimiento del tejido social, la clave es internacionalizar el Festival.


La Explanada, sede de los eventos masivos y el folclor. En el Zócalo, música, artesanías, gastronomía, grafiti, lengua -náhuatl, Literatura creativa, Grabado y máscaras. En el Monumento exposición fotográfica, juegos tradicionales, concursos y baile. En el auditorio teatro y en el Museo de la Bandera, concurso de pinturas, presentación de libros, poesía y exposición de pinturas; además, en distintas locaciones se convirtieron en el punto por excelencia para el arte, la cultura y el entretenimiento, presentando a la comunidad igualteca y a los visitantes nacionales y extranjeros la posibilidad de ser testigos de manifestaciones en todas las disciplinas del arte.


Un festival de gran formato debe mantener una política de inclusión y atracción, además de ser un escaparate para los creadores y artistas y en ese sentido queda constancia de que en cinco días se llevaron a cabo 121 actividades, en los que participaron poco más de 2 mil actores, en más de una docena de escenarios, todos los cuales se vieron completamente abarrotados.
Con una cartelera calificada como muy completa para el público el FeCY 2025 cumplió otra de las funciones de un festival cultural: ofrecer actividades para todas las edades, todos los gustos, todas las clases sociales, así como ofrecer al público el acceso a expresiones artísticas en forma gratuita.


El público igualteco atiende los eventos culturales como un bien común que esperan largamente y disfrutan a mares. Eso sucedió durante cinco días en Iguala, donde cientos de miles de personas se congregaron en sillas, calles, plazas públicas y espacios en esta ciudad de los tamarindos. Desde hace 30 años Iguala vive el Franciscano al llevar la cultura a las calles, plazas, colonias y comunidades; al seguir dando a conocer y proyectando a nuestros valores artísticos; al ofrecer alegría y esparcimiento; al preservar nuestras tradiciones; al atraer visitantes desconocidos y muy conocidos y, también porque no decirlo, reactivar la economía de la ciudad


Si la Feria de Iguala, una fiesta popular es muy esperada, no menos lo es el Festival, una fiesta del espíritu, pues lo que se vive en el Franciscano llega hasta el alma, la mente, las vísceras, la piel y la entraña. Fiesta del espíritu, porque es una celebración de las bellas artes que une a artistas y espectadores en un diálogo visual, alegre festivo y creativo.


La edición 31 del Franciscano, con un costo superior al millón de pesos, fue costeado por el Gobierno que encabeza el maestro Erik Catalán Rendón resultó la mejor en muchos años. Variedad, cantidad, lógica programática, clase, reflejo de la actualidad. Se cumplieron esas vertientes que han distinguido al Festival como la mejor tradición cultural en el estado de Guerrero, eje de mejoramiento. Solo falto un país y un estado de la Republica como invitados.


iFelicidades a autoridades, organizadoras, coordinadores, actores y público en general!. De corazón.