-Reforestando el Tepehue
Por: Rafael Domínguez Rueda
Revista de la Semana es un espacio abierto por donde circulan las ideas y las personas, lejos de los ámbitos escondidos, reservados o discretos, donde se ejerce el poder de los ciudadanos pensantes.
El refrán “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, advierte sobre los riesgos de la pasividad o la falta de atención ante las oportunidades que se tienen por delante.
La metáfora del “camarón” sugiera a una persona desprevenida o que no está alerta o que acepta imposiciones, mientras que la “corriente” simboliza el tiempo que no perdona la inacción, aunque se refiere originalmente a las consecuencias negativas del desconocimiento o de la pereza, esta expresión sigue siendo popular hoy en día, pues todo encargo, nombramiento o designación implica poner manos a la obra, de los contrario será arrastrado por la corriente de la vida.
Viene a colación lo anterior, porque me he dado cuenta que los integrantes de la próxima administración municipal, ya vienen realizando acciones en beneficio del municipio, mostrando con ello sus ganas de trabajar por Iguala.
El pasado viernes 19 de este mes de julio, a las siete de la mañana, una doscientas personas, entre niños mujeres y hombres, como en una alegre romería, acudieron a la parte alta de la colonia CNOP, cerca de la monumental asta bandera, a fin de llevar a cabo una campaña de Reforestación. En esta ocasión con un centenar de plantas de tepehuaje.
Pero, ¿por qué tepehuaje? El nombre original del cerro, ahora conocido como Tehuehue, era Tepehue, debido a que ahí era un lugar natural, donde se daba esta especie de árboles. Se extinguieron por la tala inmoderada, dado que es una madera fina, cuyos amplios beneficios describiremos más adelante.
La importancia de la reforestación recae en que volver a sembrar o plantar árboles o vegetación es una fuerza de empuje que revive los ecosistemas. De este modo, sobre todo en este tiempo de lluvias se les da hogar y protección a la fauna local, y a su vez, atraen polinizadores (como abejas), lo cual es muy beneficioso para la naturaleza.
Desde luego, la conservación de los ecosistemas es fundamental para asegurar la filtración de agua y proteger los recursos hídricos del Valle. Si el Gobierno municipal no implementa un programa serio de reforestación y de captación de agua, las consecuencias para el suministro del agua, serán graves, como hace apenas el mes anterior lo vivimos los igualtecos.
De ahí la importancia de reforestar, de preservar las coníferas y multiplicar las fabáceas como el tepehuaje que tiene la capacidad de fijar NITROGENO en el suelo, lo que ayuda a enriquecerlo, mejorar su fertilidad y también, mejorar el clima.
Esta capacidad de renovar los suelos es fundamental para el crecimiento saludable de otras especies vegetales y el equilibrio de los ecosistemas.
Tepehuaje es una palabra de origen náhuatl, TEPETL-cerro y HUAJ-dueño. Dueño de cerros.
No se imaginan la cantidad de beneficios que se obtienen de este árbol. Unos son maderables, otros de tinte y hasta medicinales.
Maderable, porque sirve para elaborar dinteles, puertas, mesas y vigas, entre otros utensilios.
De sus flores se obtiene tinte naranja para teñir textiles.
Medicinal. Sirve para curar llagas, sífilis, tos, paludismo, inapetencia, y afecciones epilépticas. También se usa para contrarrestar la fiebre, gripa vómito, diabetes, gastritis, reumatismo y como desinfectante.
La reforestación se llevó a cabo, gracias a la Regidora Dalia Reséndiz Rodríguez, una mujer influyente y persuasiva, eficiente y eficaz, trabajadora incansable y leal. De esta clase de políticos necesita Iguala.
Merece reconocimiento público el ingeniero Raúl Castillo, un profesionista sencillo, pero eficaz, con capacidad de desarrollar tareas importantes y con un alto espíritu altruista, pues, gracias a él que proporcionó los arbolitos, se llevó a cabo la reforestación.
Encabezó el evento el dinámico maestro Humberto Villalobos Domínguez, quien, una vez más demostró su liderazgo. Desde luego, se contó con la participación de Síndicos y ediles de la próxima administración que, al igual, a todos los asistentes, llegaron con su pico y pala para llevar a cabo tan loable actividad.