Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El gobierno de Guerrero registró en el último año un incremento del 14 por ciento en remesas (dinero) enviadas por trabajadores agrícolas contratados por empresas de los Estados Unidos y Canadá.
Como parte del flujo de jornaleros guerrerenses que han ido a laborar en los citados países del norte, del 2021 al cierre del 2024, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno estatal ha colocado 5 mil 881 trabajadores en esos países a través del programa de Movilidad Laboral, informó su titular Omar Estrada Bustos.
Durante la “sesión informativa de gabinete” efectuada en la residencia oficial Casa Guerrero, informó que el año pasado los jornaleros agrícolas colocados en los países vecinos, enviaron a México 703 millones de dólares en remesas.
Luego refirió: “esto se ha incrementado a 798 millones de dólares, es decir una tasa de incremento del casi del 14 por ciento. “Guerrero es uno de los estados que basa su economía en las remesas que mandan nuestros paisanos”.
De acuerdo con el funcionario, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha colocado a 5 mil 881 trabajadores de Guerrero en el extranjero, de los cuales 2 mil 566 fueron enviados a Canadá y 3 mil 315 a Estados Unidos.
Sólo el año pasado, agregó, atendieron a 5 mil 963 personas interesadas en laborar en el extranjero, de los cuales lograron colocar a 4 mil 597. “Hablamos de una eficiencia del 77 por ciento”.
En los primeros cuatro meses de este 2025, agregó Estrada Bustos, ya enviaron a 316 trabajadores guerrerenses a campos agrícolas de Canadá. Aunque estimó que en este año enviarán a más de 2 mil 500 jornaleros agrícolas, incluso de las regiones Costa Chica y Sierra que nunca habían accedido a ese programa.
Enfatizó que la STyPS es la única instancia facultada para mover a trabajadores agrícolas al extranjero, en coordinación con la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales, por lo que recomendó a la población no dejarse sorprender por empresas.
Omar Estrada indicó que el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde presuntamente fueron exterminados jornaleros agrícolas que con engaños de trabajo fueron reclutados por empresas, tuvo un “impacto”, pero en “sentido positivo”.
Porque ahora los jornaleros en busca de un empleo, incluso los gobiernos municipales, están en contacto con la STyPS para la movilidad hacia campos agrícolas de estados del norte y bajío del país, de manera legal, ordenada y segura.
Aseguró, además, que ese programa es más efectivo y rentable que las ferias del empleo que se realizan en la entidad. Al respecto dijo que el año pasado atendieron a 14 mil 655 buscadores de empleo, de los cuales colocaron a 3 mil 507, es decir, al 24 por ciento.
El funcionario insistió en que Guerrero tiene la tasa de desempleo más baja del país, con el 1.2 por ciento, pero en contraste, registra los indicadores de informalidad más altos con el 76 por ciento, sobre todo en Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo.