Por: Israel Salgado Uriostegui


Iguala, Guerrero, Febrero 12.- Las resistencias dentro del sector salud han impedido que los medicamentos lleguen con prontitud a los pacientes, señaló José Socorro Peralta Nava, director regional del gobierno federal en el norte del estado.


Explicó que estas resistencias se manifiestan incluso cuando el gobierno de la República ha habilitado líneas telefónicas para reportar de inmediato la falta de medicamentos en los centros de salud y hospitales. Si un medicamento no está disponible en la mega farmacia de la Ciudad de México, se localiza en otro sitio y se gestiona su entrega.


Sin embargo, afirmó que no hay colaboración por parte del sector salud, ya que, en cada recorrido por hospitales del IMSS, ISSSTE y centros de salud, los pacientes siguen reportando desabasto, lo que genera sospechas de resistencias dentro del sistema.


Peralta Nava informó que en marzo arrancará el programa de Farmacias del Bienestar, las cuales se ubicarán junto a los Bancos del Bienestar en todo el país. Su propósito es garantizar la atención médica de adultos mayores, personas con discapacidad y otros pacientes.


Subrayó que la estrategia del gobierno federal en materia de salud es de carácter preventivo, ya que la administración de la Cuarta Transformación considera fundamental prevenir antes que lamentar.

«¿Para qué queremos hospitales especializados si los pacientes llegan con enfermedades terminales?», cuestionó. Enfatizó la importancia de la prevención y atención médica oportuna para evitar que adultos mayores y personas con discapacidad lleguen a los hospitales solo para recibir cuidados paliativos.


Aseguró que, con la Cuarta Transformación y sus programas en salud, la atención será real y territorial, sin que ello signifique sustituir los servicios del IMSS, ISSSTE o cualquier otro sistema de salud para derechohabientes, como el de Pemex. Destacó que estos últimos atienden a trabajadores que han cotizado toda su vida y continuarán operando como hasta ahora.


Precisó que los programas de salud del gobierno federal dirigidos a adultos mayores y personas con discapacidad son complementarios a los servicios del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Este último, dijo, está afiliando a personas sin acceso a otros sistemas de salud.


Diferenció entre el IMSS ordinario, que es una institución, y el IMSS-Bienestar, que incorpora hospitales y centros de salud públicos ajenos al IMSS y al ISSSTE.


Finalmente, destacó que estos avances han sido bien recibidos, pues fortalecerán la atención médica tanto para la población en general como para adultos mayores y personas con discapacidad.

Comparte en: