Servicios AINI
Ciudad de México. Por primera vez, la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encargada de designar al próximo rector para el periodo 2023-2027, está integrada en su mayoría por mujeres, así como por científicos. Del total de 15 integrantes del máximo órgano de designación de autoridades en la institución, entre ellas el rector, ocho son mujeres y siete son hombres. Además, 13 eligieron a la ciencia como principal actividad.
Destacados investigadores y especialistas en su área conforman la Junta, creada en 1929. Cinco de ellos fueron formados por la Facultad de Ciencias, tres más en instituciones estatales o privadas y el resto cursó la licenciatura en siete diferentes facultades (Medicina, Ingeniería, Economía, Filosofía y Letras, Derecho y Ciencias Políticas y Sociales), según una revisión a su perfil académico.
Todos los integrantes de la Junta cuentan con estudios de posgrado. Durante su trayectoria, 13 de ellos eligieron a la ciencia como principal actividad y tienen en este momento distinciones que van desde estar designados como investigadores eméritos, dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), o el más alto rango: el nivel III de la clasificación.
De ese grupo de científicos siete son mujeres: Ana Barahona Echeverría, Elena Centeno García, Patricia Elena Clark Peralta, Marcia Hiriart Urdanivia, Rocío Jáuregui Renaud, Gina Zabludovsky y María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza.
A decir de diversas voces en la institución, el que la Junta esté integrada en su mayoría por mujeres no supone que se elija a la primera rectora al frente de la UNAM. Sí consideran que “las condiciones están dadas, aunque el criterio no será ese. Los miembros de la junta tienen que ponderar otros factores y harán que la Junta decida. Es tiempo maduro para eso (designar a una mujer en la Rectoría), pero lo que determina es lo que se tiene en la balanza”, consideró el estudioso de la Educación Superior, Miguel Alejandro González Ledesma.
El investigador de la UNAM indicó que en el entorno nacional hay una serie de sucesos como el movimiento feminista de las jóvenes, una mayor representación en todos los espacios de la institución y en la administración pública, además de que en el escenario político de sucesión presidencial en el país se advierte que esa será la oferta el próximo año.