Servicios AINI
Ciudad de México, Pese a que el gobierno federal y la mayoría de Morena en el Congreso impulsaron una reforma legal para que la Clave Única de Registro de Población (CURP) cuente con datos biométricos y sirva como documento nacional de identificación, ni la Secretaría de Gobernación (Segob) ni la Agencia de Transformación Digital destinaron recursos específicos para su implementación en 2026.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la Segob incluyó como prioridad la instrumentación de acciones en materia de registro biométrico e identidad.
La Dirección General del Registro Nacional de Población (Renapo) incluso fijó como meta un avance de 93.08% en este rubro para el próximo año. Para lograrlo, señaló, requerirá de personal operador capacitado en gestión de registros e identidad, personal de registro civil con formación registral y operadores especializados en biometría.
El presupuesto asignado al Renapo asciende a 290 millones 221 mil pesos, de los cuales 68.5 millones se destinarán a salarios, 171.1 millones a operación y 50 millones a subsidios y ayudas. Sin embargo, el documento no prevé un rubro específico para la captura de datos biométricos. Lo mismo ocurre con la Agencia de Transformación Digital, que tampoco contempló recursos para este fin.
Una reforma polémica
En 2023, la mayoría de Morena en el Congreso aprobó reformas a la Ley General de Población que establecen que la CURP deberá incorporar huellas dactilares y fotografía, convirtiéndose en un documento de identificación universal y obligatorio.
La oposición bautizó esta medida como la “ley espía”, al advertir que el gobierno tendrá acceso a una nueva base de datos ciudadana sin reglas claras para proteger y controlar esa información.
La reforma también creó la Plataforma Única de Identidad, concebida como la herramienta central para la consulta, validación y gestión de las CURP y de los registros biométricos generados por autoridades en trámites y servicios.
Sin fecha de arranque
A pesar de la relevancia de la medida, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, declaró que en su reunión de julio pasado con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no se abordó la implementación de la CURP biométrica, por lo que se desconoce la fecha en que comenzará a operar.