Por: Alejandro Gómez Sotelo
Taxco, Guerrero, Julio 29.- La reforma al poder judicial promovida por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y secundada por la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, lleva un tinte “dictatorial” y es el mecanismo de venganza del ejecutivo saliente para desquitarse de sus adversarios políticos, debido a que en el Congreso de la Unión le rechazaron una serie de iniciativas que no eran buenas para el desarrollo, progreso y armonía del país, sostuvo la diputada local, Flor Añorve Ocampo.
“Así como están manejando el procedimiento los representantes de Morena, se percibe una reforma autoritaria por medio de la cual el mandatario saliente que se encuentra muy molesto, buscará desquitarse de sus adversarios y de quienes no le aprobaron sus iniciativas en el poder legislativo federal”, dijo la legisladora taxqueña, al recordar que la salida de Arturo Zaldívar de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue lo que detonó la inconformidad del ejecutivo.
Añorve Ocampo, señaló que la reforma al sistema judicial “anunciada con bombo y platillo” por los representantes populares saliente y entrante, así como por los legisladores federales de Morena, es un tema bastante preocupante en virtud de que no pueden elegirse jueces y magistrados a través del voto popular como se está proponiendo, debido al riesgo que implicaría la llegada de personas con dinero y con intereses muy ajenos a la carrera judicial.
Habló de la inconveniencia de la citada reforma en cuanto a la elección de magistrados por medio del voto para llegar a ocupar esos espacios y por el contrario, defendió que los procesos electivos por medio de los cuáles se analizaban el mejor desempeño laboral y el nivel de escalafón de los jurisconsultos, ha sido y es la manera más adecuada de continuar con la selección de integrantes del poder judicial.
Cuestionó que hasta ahora los promotores de la iniciativa no han informado con exactitud, cuántos millones de pesos costará a los mexicanos el proceso de elección de jueces y magistrados federales, ni tampoco la forma de cómo se realizará ese ejercicio, en virtud de que los representantes de Morena están muy ocupados en obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, “ellos señalan la probabilidad de aprobar la reforma antes de finalizar la legislatura actual”.
La legisladora local, Flor Añorve Ocampo, comentó que dicha situación se está tornando muy complicada, sin embargo, ahora con las definiciones a cargo de los representantes populares de Morena que finalmente serán mayoría en el poder legislativo de la federación, se espera que las determinaciones sean asumidas con absoluta responsabilidad para que a la nación le vaya bien en todos los sentidos.