40 años de Rodolfo Neri Vela en el espacio

Por: Marcial Rodríguez Saldaña*

Este 26 de noviembre, se cumplieron 40 años de que el primer mexicano en nuestra historia, realizó un viaje al espacio, lo que convirtió al Dr. Rodolfo Neri Vela, en el primer astronauta de nuestro país y de Latinoamérica que tribulaba una nave de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) de los Estados Unidos.


1.- Neri Vela, nació en Chilpancingo, Guerrero, a los cinco años se trasladó a vivir a la Ciudad de México, en donde realizó sus estudios de primaria, secundaria, bachillerato en escuelas públicas, se graduó como ingeniero mecánico electricista, con especialidad en comunicaciones, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y posteriormente hizo su maestría y doctorado en Inglaterra.


En sus conferencias magistrales, comenta que le causó un gran impacto observar en la televisión, el evento en que los primeros seres humanos llegaron y descendieron a la luna, el 20 de julio de 1969, hecho que fue muy motivante para él y marcó su destino, para después convertirse en astronauta.

En el año de 1985, la NASA planeó llevar a cabo un viaje espacial, en donde participara un mexicano, para ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitió una convocatoria, en la cual se inscribieron centenas de aspirantes y después de los exámenes en México y en Estados Unidos, fue seleccionado para ir en esa misión en el orbitador Atlantis.


2.- La misión al espacio tenía como objetivo trabajos de investigación y poner en orbita el satélite mexicano Morelos ll, duró 6 días con 21 horas y 4 minutos.

A su regreso, Neri Vela recibió reconocimientos del pueblo en su tierra natal Guerrero y en todo el país. Se ha dedicado a la divulgación de la ciencia, a escribir libros sobre su experiencia y la importancia de los estudios espaciales, a impartir conferencias magistrales, a participar en congresos científicos.


Tuve la iniciativa de hacerle un reconocimiento muy merecido al Dr. Neri Vela, cuando fui rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, en 1991, al cual asistieron cientos de jóvenes estudiantes, en la Facultad de Medicina en Acapulco.


Como parte de nuestro compromiso por la educación en Guerrero, entre el 2022 y 2024, realizamos un programa denominado ¨Ciencia, Tecnología e Innovación¨ que consistió en seis conferencias: en Chilpancingo, en el Auditorio ¨José Joaquín Herrera¨; en el Centro Regional de Educación Normal (CREN), con sede en Iguala, Región Norte; en la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, con sede en Petatlán; en el Instituto Tecnológico de la Costa Chica, con sede en Ometepec, Costa Chica; en el CONALEP de Chilapa, Región Montaña Baja y en Acapulco.

  1. Las conferencias, a las cuales tuve la oportunidad de acompañarlo, fueron un gran éxito, la asistencia en cada evento superó más de mil niñas, niños -algunos vestidos de astronautas- adolescentes, jóvenes, docentes y personas de la población; sus exposiciones son muy amenas, en ellas Neri Vela, transmite la experiencia de su viaje al espacio, motiva a las y los alumnos a estudiar, a luchar, a superarse, a triunfar, a dedicarse a la investigación, a la Ciencia, a la Tecnología, a la Innovación; al final firmaba libros durante más de tres horas y se tomaba fotos con decenas de personas que lo solicitaban.
    Hay muchas anécdotas de todos estos eventos: en Ometepec, una maestra, le contó que viajó durante más de cuatro horas desde la montaña, para verlo y escucharlo; en Chilapa, un padre de familia, le recordó que estuvo en un evento de hacia 35 años y que ahora iba con su hijo, para que lo conociera; una que el platicaba, es que introdujo las tortillas como dieta en los viajes espaciales de la NASA.
    En los mensajes, en cada evento, expresamos nuestro reconocimiento admiración, a un paisano muy destacado y nuestro interés y deseo de que haya más, muchos Rodolfos Neri Vela, en Guerrero y México.
    No tengo ninguna duda, de que hasta ahora, el Dr. Rodolfo Neri Vela, es el científico más notable en toda la historia de Guerrero y uno de los más destacados de México.
    Ahora que se cumplen 40 años de que el Dr. Neri Vela, viajó al espacio, hay que admirar esta y toda su actividad, como un legado a nuestro patrimonio científico, para las presentes y futuras generaciones, reconocerlo aquí en su tierra que lo vio nacer, porqué, sobre todo su cualidad más relevante, es que es un gran ser humano.
    *Maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero
    Facebook, Instagram y TikTok: Marcial Rodríguez Saldaña
    X @MarcialRodSal