2 de octubre no se olvida
Por: Marcial Rodríguez Saldaña
Este 2 de octubre, se cumple un año más de la masacre de estudiantes ordenada por el ex presidente de la república Gustavo Díaz Ordaz, en 1968.
Se trata de uno de los actos más oprobiosos, de cruenta represión, un delito de lesa humanidad, cometido en contra de jóvenes, de los muchos que instrumentaron los gobiernos autoritarios y dictatoriales.
1.Es relevante traer a nuestra memoria estos hechos, en razón de que forman parte de lo que han sido las luchas pacíficas, en el libre ejercicio de los derechos y libertades de expresión y manifestación, de diversos sectores de la población -campesinos, obreros, trabajadores, colonos, universitarios, estudiantes, luchadores sociales- en los movimientos por demandas justas, a quienes en lugar de ser escuchados por el gobierno para atender y resolver sus exigencias, lo que han recibido ha sido la ruda represión, los golpes, la persecución, el encarcelamiento, la desaparición forzada, las balas, los asesinatos.
Claro que a los políticos que se formaron bajo la cobija de esos gobiernos represores, a sus cómplices de medios y comentócratas a sueldo, no les gusta hablar de estas historias, porque sus autores tienen manchadas las manos de sangre. Pero las nuevas generaciones tienen derecho a saber la verdad, a conocer a plenitud las grandes luchas democráticas, como en este caso la del movimiento estudiantil de 1968 y a darse cuenta quienes han sido los asesinos del pueblo.
- El movimiento estudiantil de 1968, se originó a causa de la incursión de los policías granaderos –en julio de ese año- en instalaciones de escuelas vocacionales en la Ciudad de México, en donde agredieron a estudiantes, lo que desencadenó una lucha pacífica que demandada dialogo al gobierno, con las exigencias siguientes: derogación de los artículos 145 y 145b del Código Penal (que sancionaban con encarcelamiento a quien asistiera a reuniones de tres o más personas, que se consideraran como amenaza el orden público); la abolición de los granaderos (cuerpo de policía táctico); libertad para los presos políticos; indemnización a los heridos durante los agresiones policiacas; la identificación de los funcionarios responsables del derramamiento de sangre anterior (incluidas las reuniones de julio y agosto); la destitución del jefes de la policía.
El 12 de octubre de 1968, se realizaría en México, la inauguración los juegos olímpicos, por lo que nuestro país estaba en la mira de todo el mundo. El gobierno del ex presidente Díaz Ordaz, en vez de fomentar un ambiennte deportivo, cultural, humanitario, de díalogo, de entender a los estudiaantes, lo que hizo fue acuar como un vil dictador y represor, ordenando que mataran a los jóvenes. - El movimiento estudiantil y la masacre de 1968, en donde fueron asesinados centenas de jóvenes, tuvo significativas repercusiones en la historia de las luchas sociales en Mexico: se generaron movimientos en defensa de la autonomía de muchas universidades del país; el cierre de las vías de participación democrática y pacífica, reforzó las luchas de las guerrrillas, entre ellas la de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas en Guerrero; propició el surgimiento de muchas organizaciones sociales y políticas democraticas y revolucionarias.
A fines de la década de los años 70, vinieron a Guerrero, particularmente a la Universidad Autónoma de Guerrero, muchos dirigentes muy destacados del movimiennto estudiantl de 1968, a realizar sus conribuciones académicas, pero tambien ideológicas y políticas, en las cuales nos formamos en la lucha social, siempre a ser congruentes, sin vacilaciones, sin traiciones, leales a nuestros principios. Por ello, estamos obligados a honrar la memoria y la lucha de los estudiantes de ese glorioso movimiento. Su legado nos convoca a luchar con toda nuestra convicción y determinación por las causas justas del pueblo.
El movimiento estudiantil de 1968, es un parteaguas en la historia social y política de nuestro país, fue el preludio de la construcción de todo el proceso de las luchas democráticas, que han conducido a la Cuarta Transformacion de México.
*Maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero
Facebook, Instagram y TikTok: Marcial Rodríguez Saldaña
X @MarcialRodSal