Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum

Por: Marcial Rodríguez S.*

El lunes primero de septiembre, la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo, rindió su primer informe de gobierno que abarca once meses de su mandato, del cual destacan los aspectos siguientes.


1.Economía y seguridad. Hay estabilidad económica en el país, que le da certeza y confianza a la población sobre la situación financiera. Esto se comprueba a través de algunos indicadores como el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar y el precio de la gasolina


El primero de octubre del 2024 -fecha en que CSP, asumió su encargo- el dólar se cotizó en 19.64 pesos, en tanto que el día que rindió su informe 1/9/25 el dólar se cotizó en 18.64 pesos, lo cual refleja la fortaleza del peso mexicano frente a la moneda de Estados Unidos.


El 1/10/24, el precio promedio nacional de la Gasolina Magna fue de $23.06 pesos por litro, y el de la gasolina Premium fue de $25.42 pesos por litro; mientras que el 1/9/25 los precios promedio de la gasolina por litro fueron: Magna: 23.51 pesos y Premium: 25.86 pesos.


La relevancia de estos datos consiste en que cuando el dólar y/o la gasolina suben, de inmediato hay un aumento en los productos que consume la población en México, lo cual afecta su economía y genera inconformidad social.
Otros datos relevantes en este aspecto son: una Inversión Extranjera Directa en el primer semestre del 2025 de más de 36 mil millones de dólares; crecimiento anual estimado del 1.2 por ciento; aumento del turismo -visitantes- en 13.8 por ciento; inflación del 3.5 por ciento; desempleo 2.7 por ciento; incremento del 12 por ciento al salario mínimo.


Destaca en el informe la inversión pública para: puentes y distribuidores viales; ampliación, remodelación y mantenimiento de 30 mil 476 km de carreteras federales, mantenimiento de 36 aeropuertos y terminación de los de Tepic y Puerto Escondido. Para ello, se destinan 121 mil 540 millones de pesos.
En cuanto a la seguridad, la creación y consolidación de la Guardia Nacional (GN), la coordinación entre las fuerzas federales de seguridad –Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Ejército, Marina y GN) en un gabinete compacto, la investigación y el uso de la inteligencia, ha mostrado resultados tangibles en el combate el crimen y en la disminución de delitos. De acuerdo con el informe, en once meses se redujo el homicidio doloso en un 25 por ciento, los delitos de alto impacto se redujeron en 20 por ciento; el robo de vehículo con violencia se redujo en 34 por ciento.
Las acciones emprendidas por la presidenta CSP muestran resultados significativos en materia de seguridad, y sin duda se tiene que avanzar mucho más, hasta lograr que la gente se sienta segura y pueda vivir en paz.

  1. Bienestar. La transformación del país se ve reflejada en su modelo económico y social, en razón de que mediante la reorganización del presupuesto público se han fortalecido los programas sociales, en donde se incluyen: 13 millones de adultos mayores de 65 años reciben cada bimestre un apoyo de 6 mil 200 pesos; 1 millón 606 mil 3382 personas con discapacidad tienen una pensión bimestral; 63 mil 252 escuelas de educación básica y 6 mil 50 de media superior reciben el programa ¨La Escuela es Nuestra¨; en el programa general de apoyo en becas, la reciben: 3 millones 861 mil 153 estudiantes de bachillerato; 3 millones 196 mil familias con hijas o hijos en escuelas primarias; 398 mil 269 jóvenes de universidades ¨Escribiendo el Futuro¨.
    Otros programas de apoyo social son: 11 mil 816 centros de salud reciben el apoyo del programa ¨La Clínica es Nuestra¨, 243 mil niñas y niños, de entre 0 y 4 años, reciben apoyos.192 mil pescadores reciben el apoyo de Bienpesca; 1 millón 886 mil campesinas y campesinos cuentan con apoyos de Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos; 34 mil pequeños productores de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos, reciben Precios de Garantía para su comercialización en las Tiendas del Bienestar. Este año tienen, además, la oportunidad de procesar los productos para tener mayores ingresos con Chocolate y Café del Bienestar; 415 mil sembradores de más de un millón de hectáreas perciben 6 mil 450 pesos mensuales para hacer realidad “Sembrando Vida”; 3 mil productores de leche abastecen a 6.5 millones de familias con “Leche para el Bienestar”.
    Como nuevos programas de bienestar que ha implulsado la presidenta CSP se encuentran: Pensión Mujeres Bienestar, mediante el cual 1 millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años ya reciben la pensión y al finalizar el año, 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la Beca Universal “Rita Cetina”. Todas y todos los estudiantes de secundaria pública tienen beca; todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica de “Salud Casa por Casa”.
    En materia educativa se destaca la transformación de la Universidad Rosario Castellanos en una institución nacional y la creación de más bachilleratos, con el objetivo de ampliar la cobertura en educación superior y media superior; la reforma al modelo educativo del bachillerato para tener sólo un bachillerato generral y uno tecnológico; se promovió la campaña “Vive saludable, vive feliz” en las escuelas primarias y la Estrategia por la Paz y Contra las Adicciones con jornadas nacionales en las que han participado más de un millón de jóvenes.
    El monto total destinado a programas de bienestar asciende a 850 mil millones de pesos, que benefician a 32 millones de familias.
  2. Apoyos a Guerrero y contexto del informe.
    En el informe la presidenta CSP en varios momentos hace referencia a Guerrero, a los prgramas específicos que está impulsando como: la carretera Cuatla-Tlapa; el mejoramiento de las carreteras de Toluca a Zihuatanejo y Salina Cruz-Zihuatanejo; los caminos artesanasles en la Región de la Montaña; la reconstrucción de 68 puentes afectados por el huracán John; el avance de los nuevos hospitales de Tlapa y Acapulco; el programa ¨Acapulco se Transforma Contigo¨, en donde se requiere siempre el díalogo con la población para su ejecución.
    Guerrero históricamente tiene muchos rezagos estrucrurales, ahí estan los indicadores que nos colocan en los últimos tres lugares del país, en los ámbitos fudamentales: salud, educación, servicos,desarrollo urbano, comunicaciones, etc. Los diferenctes gobiernos que hemos tenido a nivel nacional promovieron un desarrollo desigual. Los huracanes Otis y John han requerido de fuerte inversión del gobierno federal, pero si se requiere un Programa Integral de Bienestar para Guerrero, que resuelva las demandas esenciales del pueblo.
    El primer informe de la presidenta CSP se presenta en una etapa en que hay una política agresiva del presidente Donald Trump, de amenzas a la soberanía nacional, violación a los derechos de los migrantes y en materia económica a través de la imposición de aranceles. La presidenta CSP ha sabido enfrentar este periodo con patriotismo, dignidad y prudencia, con un índice reiterado de aprobación de más del 70 por ciento del pueblo de México.
    *Maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero
    Facebook, Instagram y TikTok: Marcial Rodríguez Saldaña
    X @MarcialRodSal