La presidenta Claudia en Guerrero

Por: Marcial Rodríguez Saldaña

Los días 22, 23 y 24 de agosto, la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo, visitó de nueva cuenta el Estado de Guerrero.


En casi once meses de su gobierno, ha estado en esta entidad federativa en gira de trabajo en siete ocasiones. Hay que recordar que al día siguiente de su toma de protesta -primero de octubre del 2024- el dos de octubre realizó la primera gira de actividades de su gestión presidencial, precisamente en Acapulco, para implementar de inmediato, con todo su gabinete, acciones de apoyo a las personas damnificadas por el huracán John.


Luego, regresó a Acapulco el 11 y 27 de octubre para revisar los avances de los apoyos; después el 10 de diciembre, presidió en el puerto, el Consejo Nacional de Seguridad, con la asistencia de todas y todos los gobernadores del país; el 16 de enero del 2025, anunció en el extraordinario teatro al aire libre con vista al Océano Pacífico ¨Sinfonía de Mar¨ el Plan ¨Acapulco se transforma contigo¨ que consiste en varios programas de apoyo de rehabilitación de la ciudad y servicios como de agua, iluminación, mejoramiento de calles, banquetas, recolección de basura, plantas tratadoras de aguas residuales; el 17 de enero llevó a cabo la conferencia matutina en Acapulco, estuvo en el Tecnológico en donde entregó tarjetas de apoyo a estudiantes, se trasladó a San Marcos para reunirse con mujeres y adultos mayores, a quienes les entregó apoyos del programa bienestar; el 18 de enero estuvo en Copala, San Luis Acatlán, en donde hizo entrega de tarjetas de programas sociales y finalmente en Tlapa de Comonfort, en donde firmó un convenio de colaboración con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón; el 9 de mayo estuvo en el Fuerte de San Diego de Acapulco, para revisar los avances del plan ¨Acapulco se transforma contigo¨

En esta ocasión, la presidenta Sheinbaum estuvo en Tlapa el 22 de agosto por la mañana, en donde visitó el hospital que se construyó con dinero de la venta del avión presidencial y por la tarde inauguró en Acapulco la primera etapa del hospital de especialidades del ISSSTE -los cuales se construyeron en su mayor parte durante el periodo de gobierno del ex presidente de la república Andrés Manuel López Obrador- así mismo dio el arranque a las obras para la implementación de 20 km de Senderos para Mujeres Libres y Seguras y encabezó la inauguración, abanderamiento y toma de protesta de la tripulación del Marinabús un nuevo sistema de transporte rápido, seguro y sustentable que conecta Puerto Marqués y el Zócalo de Acapulco.


El 23 de agosto estuvo en Tlacoachistlahuaca, en donde presentó las acciones del Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, en el que el Gobierno de México ha invertido 916 miloones de pesos en beneficio de 83 comunidades de Guerrero y Oaxaca; luego visitó el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Tlacoachistlahuaca del IMSS Bienestar; en Xochistlahuaca, encabezó una asamblea con mujeres artesanas donde realizó entrega de Créditos a la Palabra, cuya meta es llegar a 500 millones de pesos. El 24 de agosto en Ometepec visitó el módulo de registro de la Pensión Mujeres Bienestar, la cual beneficiará a todas las mujeres de 60 a 64 años.


La reciente gira de la presidenta Claudia Sheimbaum en el Estado de Guerrero, demuestra el compromiso que tiene con el pueblo de esta entidad federativa, mediante la implementacion de acciones de gobierno concretas, con resultados específicos, como la inauguracion de los hospitales en Tlapa y en Acapulco, con una inversión de más de 5 mil novecientos millones de pesos, con lo cual se atenderá de mejor manera la salud de las y los guerrerenses; la revisión de los avances de los apoyos en servicos de agua, revolección de basura, plantas tratadoras, mejoramiento urbano y turístico, el inicio de las actividades de Marinabus, de los senderos para mujeres libres y seguras, para la población de Acapuco y el programa de justicia para los habitantes del reino amuzgo.

Las frecuentes giras de trabajo de la presidenta Sheinbaum a Guerrero, son una demostración del intenso trabajo territorial, para estar en contacto directo con el pueblo, para cconocer que dice la gente, como vive, que necesidades tiene, cuales son sus anhelos, para vivir y estar siempre junto al pueblo. Esa es y deben ser siempre la carácterísticas de los gobiernos, de las y servidores de la Cuarta Transformación de México.


*Maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero


Facebook, Instagram y TikTok: Marcial Rodríguez Saldaña


X @MarcialRodSal