La lucha de los mineros de Taxco
Por: Marcial Rodríguez S.*
Las minas de México, fueron el gran atractivo para los imperialistas españoles que invadieron con violencia las tierras que hoy forman parte del territorio de nuestra nación, masacrando a pobladores indígenas que las habitaban como pueblos originarios.
Los invasores españoles se dedicaron a saquear las minas, a extraer nuestras riquezas naturales, el oro, la plata y otros minerales, explotando a los trabajadores indígenas, a quienes tenían como esclavos. A costa de nuestros minerales, el imperio español se enriqueció, al igual que quienes se apropiaron de nuestras minas.
La compra de esclavos en África por parte de los imperialistas españoles -en la época colonial- tuvo en gran parte su origen en la actividad minera, toda vez que necesitaban mano de obra ruda para el trabajo intenso en las minas.
Las condiciones en que han desarrollado su labor los trabajadores mineros siempre han sido muy riesgosas, con deplorables, salarios, prestaciones y condiciones de trabajo paupérrimas.
Ahí en las minas, los trabajadores van dejando su vida día a día, ahí con su esfuerzo físico mayúsculo se desgasta exageradamente su cuerpo, ahí respiran metales que dañan irremediablemente su salud, ahí se accidentan con frecuencia, ahí han muerto por la falta de seguridad en su arduo trabajo.
El peligro en las minas siempre está latente, ya que en cualquier momento pueden ocurrir derrumbes, inundaciones y/o explosiones que causan la muerte de mineros.
En México, entre las tragedias más recientes encontramos la de Pasta de Conchos, Coahuila, cuando el 19 de febrero del 2016, en donde a causa de una explosión por acumulación de gases se colapsaron varios túneles quedando atrapados 46 mineros cuyos familiares hoy siguen buscando justicia. El 3 de agosto del 2022, se produjo un derrumbe de un pozo de agua en una mina de carbón en el municipio de Sabinas, Coahuila, en donde quedaron atrapados al menos diez mineros, debido a las muy malas condiciones de seguridad.
Las deplorables condiciones en las que han trabajado los mineros, han generado luchas muy relevantes, como la Huelga de Cananea, que estalló el primero de junio de 1906, en la mina de cobre del mismo nombre, en Sonora, contra la empresa «Cananea Consolidated Copper Company» (CCCC), propiedad del gringo William C. Greene, la cual fue un detonante muy importante para que ocurriera la Revolución Mexicana en 1910.
La minería en Taxco se ha convertido en una tradición del pueblo. Ahí, se ha acumulado de persona en persona, de familia en familia, de generación en generación, al paso del tiempo una excelente escuela de la vida para la elaboración de artesanía de plata muy diversa, hermosa, de muy alta calidad, con prestigio en todo el mundo.
La lucha de los mineros de Taxco, quienes se mantienen en huelga histórica, ya cumplió 18 años este 30 de julio, que conmemoraron con una marcha desde el monumento del minero a las oficinas del sindicato ubicadas en el centro de la ciudad. Es indispensable que todas las autoridades en su ámbito de competencia intervengan para que ya se resuelva esta huelga, en condiciones favorables para los trabajadores, con la cual debemos mantener nuestro apoyo y solidaridad.
La minería es importante impulsarla como parte de nuestra actividad económica, para generar empleo, riqueza que en su gran parte se quede en nuestro país, pero esta actividad productiva se debe realizar cuidando la vida, la salud y seguridad de los trabajadores mineros, con salarios, prestaciones y condiciones de trabajo justas, con extracción racional de minerales que en nada dañe nuestro sistema geo ecológico.
En tanto, expresamos nuestro pleno respaldo solidario a la lucha histórica de los mineros de Taxco.
*Maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero
Facebook, Instagram y TikTok: Marcial Rodríguez Saldaña
X @MarcialRodSal