El Consejo Nacional de Morena

Por: Marcial Rodríguez Saldaña

El domingo 20 de julio se llevó a cabo el octavo Consejo Nacional Extraordinario de MORENA, en donde se tomaron acuerdos relevantes para la vida política del partido en esta etapa del segundo piso de la Cuarta Transformación de México, como la revisión de la trayectoria de quienes busquen afiliarse, la estructura, la creación de una escuela de formación política municipalista y la reactivación del Consejo Consultivo.
1.Mensaje Político. Es muy importante destacar la parte fundamental del discurso de la presidenta del partido Luisa María Alcalde Lujan, quien ha estado conduciendo el movimiento de manera muy acertada, en donde expresó: su respaldo a nuestras hermanas y hermanos migrantes que viven en Estados Unidos; reiteró el compromiso de no tolerar ningún acto que traicione los principios del partido, de no proteger a nadie que cometa actos de corrupción y a quienes lo hagan fincarles responsabilidades judiciales -a propósito del caso reciente del ex secretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena- quien está acusado de dirigir una organización criminal-; la reorganización de la estructura seccional; la evaluación de personajes que pretendan ingresar al partido; la creación de una escuela de formación municipalista, que permita capacitar a las y los servidores públicos del partido que desempeñan labores en este nivel de gobierno que es la más cercana al pueblo; la reactivación el Consejo Consultivo Nacional, que es una instancia para aprovechar la experiencia de mujeres y hombres del partido destacados en diversas disciplinas del arte y conocimiento; y su convocatoria a mantener la unidad del partido.

  1. Nuevos afiliados. La formación de MORENA en el 2012, impulsada por Andrés Manuel López Obrador, se produjo en el contexto de una ruptura con los dirigentes del PRD de ese periodo, quienes traicionaron al pueblo al avalar el fraude en la elección presidencial y pactar con Enrique Peña Nieto, a lo cual AMLO se negó.
    Una buena parte de los fundadores de MORENA proveníamos del PRD, pero coincidíamos con AMLO en la defensa del voto popular, en un proyecto nacionalista -opuesto al neoliberal- en la instauración de un sistema democrático y contra la corrupción. Otro segmento eran destacados militantes de izquierda, pero que no estaban orgánicamente vinculados al PRD, otra parte
    eran militantes de otros partidos y de la sociedad civil, pero que estaban en contra del régimen, quienes por convicción y sin nada a cambio, se integraron al movimiento.
    En los inicios de la formación de MORENA y en la primera elección en la que participamos en el 2015, la clase política tradicional, integrada por las cúpulas y estructuras de los demás partidos, permanecieron en ellos, para mantenerse en su ambiente de privilegios, no ingresaron a MORENA porque en esa etapa no les aseguraba tener cargos de representación popular y se convirtieron en adversarios de nuestro movimiento.
    En la medida que bajo el liderazgo de AMLO y con el respaldo popular MORENA se fortaleció y particularmente en el contexto de la elección presidencial del 2018, ante la expectativa de que AMLO la ganara, se dio el fenómeno de la migración de dirigentes de otros partidos políticos a MORENA, varios de ellos para mantenerse en cargos de elección popular o en el gobierno, pero no por convicción con los principios del movimiento.
    MORENA debe seguir siendo un partido abierto al pueblo, a que se afilien ciudadanas y ciudadanos que comulguen con sus principios, pero es importante que se haya creado una comisión que evalúe la afiliación de personajes que tengan antecedentes de violación a los derechos humanos, que no hayan cometido actos de corrupción, que no hayan estado en contra de nuestro movimiento, estos personajes contaminan nuestro partido, no los necesitamos, admitirlos sería traicionar a los fundadores de MORENA y al pueblo.
    Quienes no tengan estos malos antecedentes, aun cuando por diversas razones no se hayan integrado a nuestro movimiento, debe permitírseles su afiliación, pero no pueden venir a usurpar la lucha de los iniciadores de MORENA, no deben encaramarse en nuestro movimiento. Los procesos de la Cuarta Transformación los deben dirigir y encabezar las y los fundadores de MORENA, en cada una de sus instancias de representación política federal, estatal y municipal. Los chapulines y camaleones políticos -ambiciosos vulgares del poder- no son bien vistos por la militancia de MORENA ni por el pueblo.
    El caso del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, debe servir como un mal ejemplo, que obliga a MORENA a cuidar el ingreso al partido, pero también cuidar que no formen parte de ningún gobierno personajes que violen los principios del movimiento y/o sean adversarios de la 4T.
  2. Estructura, formación de cuadros y Consejo Consultivo. En las elecciones presidenciales del 2006 y 2012, los fraudes electorales fueron el factor determinante para que no ganara AMLO la presidencia de la república, pero también faltó estructura electoral del partido. Por ello, en el Congreso Nacional de noviembre del 2015, AMLO propuso y se aprobó un Plan de Estructura Electoral rumbo a la elección presidencial del 2018, lo cual ayudo mucho a defender los votos en las urnas. Ya sin los partidos neoliberales en el gobierno, la voluntad popular se expresó libremente en las urnas y ratificamos los triunfos en la elección presidencial del 2024. Por ello, es fundamental y acertada la iniciativa de constituir comités del partido en las 71 mil 541 secciones electorales en el país, no solo para defender la democracia, sino para construir la estructura de la 4T, que se convierta en una fortaleza popular permanente desde donde se promueva una revolución política y cultural en México.
    Es importante el impuso de una escuela de formación de cuadros a nivel municipal, lo cual debe extenderse también para las y servidores públicos estatales, a efecto de que se gobierne con los principios de MORENA.
    La reactivación del Consejo Consultivo, viene a abrir un espacio de reflexión de los temas relevantes de nuestro país, para recoger las aportaciones de expertos que respaldan nuestro movimiento.
    Con estos acuerdos del Octavo Congreso Nacional Extraordinario de MORENA, se fortalece nuestro partido bajo el acertado liderazgo de nuestra presidenta Luisa María Alcalde Luján y se refuerza el respaldo a nuestra presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo.
    *Maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero
    Facebook, Instagram y TikTok: Marcial Rodríguez Saldaña
    X @MarcialRodSal