Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Hasta septiembre de este 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) disminuyó las participaciones federales de Guerrero por un monto de mil 998 millones de pesos.
La disminución es una de las más drásticas para la entidad, y ha provocado “limitaciones presupuestales”, reveló el secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada.
En entrevista, informó que esas variaciones en la ministración de las participaciones federales bimestrales para los estados, entre ellos Guerrero, dependen estrictamente del gobierno federal, con base a la captación de ingresos.
“Tiene que valorarse la captación de los ingresos de la federación y de los impuestos participables, como el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)”, explicó.
Abundó: “dependiendo del incremento de la captación de ingresos de la federación es la manera en cómo distribuye mayor cantidad a los estados y es donde se forma el Ramo 28, que es un recurso de libre disposición adicional a nuestros ingresos propios”.
En ese sentido indicó que el saldo a cargo (disminución, ajuste o recorte) del Ramo 28, a septiembre pasado, asciende a mil 998 millones de pesos. “¿Esto qué implica? Pues que tenemos limitaciones presupuestales y, además, de recursos”.
En consecuencia, dijo, impacta en el gasto operativo de las secretarías del Poder Ejecutivo, por lo que en conjunto con las autoridades de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional analizan y determinan “qué acciones o programas vamos atendiendo, quitándole aquellos que no sean tan prioritarios”.
Informó también que derivado del déficit presupuestal que recibió la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por un monto superior a los 3 mil millones de pesos, es muy probable que recurran nuevamente a créditos bancarios para hacer frente al pago de salarios, aguinaldos y prestaciones de fin de año a la base trabajadora.
“Vamos a valorarlo, por principio el principal efecto son las reducciones de las participaciones, entonces es muy posible que sí tengamos que acudir como lo hemos hecho todos los años”, reiteró.
Agregó: “es una indicación de nuestra gobernadora (Evelyn Salgado) que atendamos esos pagos, no podemos dejar omitir el pago. Por eso es que en un momento dado tenemos que recurrir en los créditos bancarios, principalmente recordando cómo recibimos la administración (en 2021), y ha sido una tendencia que anualmente tenemos que acudir a los créditos bancarios”.