Por: Álvaro Venegas Sánchez
Inútil Solicitar Servicios Sólo Tramitamos Entierros, interpretación de las siglas del ISSSTE, publicó La Jornada en la sección Rayuela el lunes 17 de junio. La connotación artificial recuerda volantes de información de hace muchos ayeres con los cuales el magisterio democrático llamaba a protestar ante innumerables problemas laborales y para denunciar desatención y mal servicio médico. En las movilizaciones se normalizó el grito coreado por miles de voces: Si quieres morir, al ISSSTE debes ir.
Al paso de los años la mejora fue aparente. El instituto de salud para los trabajadores del Estado le pasó lo que Conagua con la Ley de Aguas Nacionales vigente, que vienen desde Salinas de Gortari. Frente a la sequía que ahora afecta el territorio nacional los actuales funcionarios de Conagua no están en condiciones legales de hacer mejor distribución del líquido porque la Comisión y la Ley fueron diseñadas para manejar el agua como una mercancía. Ocurre lo mismo en el ISSSTE. Los gobiernos priistas y panistas se des responsabilizaron concesionando todo disque “para mejorar” a empresarios que, por supuesto interesaba el negocio, no la calidad de los servicios en bien de los derechohabientes. Obviamente, durante décadas, los favorecieron directores generales omisos y corruptos.
Con base a información de Rosa Isela Rodríguez, titular de la SSPC y por encomienda presidencial encargada para sanear al ISSSTE, se han destinado entre 2019 y 2024, 30 mil 448 millones de pesos para equipamiento y obras; 300 por ciento más de lo destinado en las administraciones de Peña Nieto que fueron 9 mil 757 millones de pesos y 17 mil 195 millones con Felipe Calderón. O sea, ni juntando lo que aportaron esos dos sexenios iguala lo que ha invertido el gobierno actual. Fugas aparte merced a la corrupción; las Tiendas ISSSTE y otros programas fracasaron por ese cáncer.
Lo anterior explica por qué el trabajo realizado en más de dos años, tiempo en cual han destinado recursos para la compra de equipos, garantizar el abasto de medicinas, trabajo de remodelación y construcción de infraestructura el avance es lento e incluso ni siquiera perceptible. Las redes de corrupción que operaron algunas continúan y son difíciles de desterrar; algunas nada tienen que ver con falta de recursos; por ejemplo, malos hábitos y actitudes que fueron tomándose como normales de parte de personal que labora en el instituto, enfermeras y médicos sin empatía con los pacientes.
Ahí está lo que expresan derechohabientes de Baja California, estado de México, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo y Guerrero: los médicos no auscultan, se limitan a preguntar y a los 15 minutos vas para afuera, “si tienes otro problema de salud hay que hacer cita para otro día”, hay servicios de laboratorio por fuera; la atención de especialistas ¡uf!; en las farmacias no siempre te surten las recetas completas o tienes que comprar los medicamentos a sugerencia del doctor. En clínicas del Edomex hay ausencia de médicos y los hay groseros, servicio de rayos X “casi nunca hay”; en la nobleza, también reconocen cierta mejora en los hospitales para tratamiento de enfermedades crónico degenerativas.
En el caso de Guerrero, las empresas privadas están en todo, incluyendo el servicio de ambulancia. Sin embargo, el huracán Otis agudizó los problemas que ya tenían los servicios médicos del ISSSTE, por el deterioro del viejo hospital, pero al mismo tiempo mucho ayudó a visibilizar las carencias; sobre todo agilizó la construcción de un nuevo nosocomio de tercer nivel de atención en Acapulco para beneficio de 640 mil afiliados y del cual la Comisión Intersindical de Asociaciones Civiles y derechohabientes del ISSSTE en la entidad, ha estado pendiente por encargo del presidente López Obrador desde que aprobó el proyecto de construcción.
El sexenio por concluir no ha sido omiso ni cómplice de la corrupción. Hay carpetas de investigación y denuncias penales ante la Fiscalía General de la República por muchas anomalías detectadas. Además, los trabajadores del estado y la opinión pública conocen información que antes ignoraban. Por ello, sólo por ello, el saneamiento y el propósito de mejorar los servicios debe continuar con la gestión de la Dra. Sheinbaum.
Iguala, gro., junio 24 del 2024