Vicky Barrios
Iguala, Gro., Como cada 25 de cada mes se realizan actividades para visibilizar y concientizar sobre la violencia que viven las mujeres del municipio de Iguala, municipio que cuenta con dos alertas de género, estas alertas quieren decir que se cuenta con un alto índice de violencia que ha llegado al feminicidio, dijo Grecia Estefania Valencia Vazquez, encargada del módulo de información que se instala cada mes en la Plaza Cívica de las Tres Garantías.


Este módulo, dependientes de la Secretaría de Salud, para difundir a través de pláticas y tripticos a los transeúntes, en busca de una reeducación de hombres y mujeres y para informar a las mujeres sobre cuáles son las líneas de apoyo con que cuenta el municipio y en caso de necesitarías sepa a dónde acudir.


El directorio de líneas de atención a las mujeres violentadas son: el DIF municipal que brinda asistencia sociale y que se ubica en el Boulevard H. Colegio Militar sin número; también la Dirección de la Mujer que cuenta con asesoría legal, médica y atención psicológica, se ubica en calle Ixancanac número 51 de la colonia centro, a espaldas del Seguro Social.


Otra línea de atención es la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes que cuenta con orientación jurídica y psicológica, se ubica en el Boulevard a H. Colegio Militar.


Además de la Dirección de Prevención Social del Delito con la asesoría legal y atención psicológica y se ubica en el cuartel municipal, así como la Unidad Policial de Género municipal, que da asistencia social en el cuartel municipal de Prolongación de Aldama 133, y el número directo es 733 3329271, también pueden llamar a emergencias y denuncias anónimas al 911 o al 089, cuando sean violentadas o visualizan a una persona que está siendo violentada.


Por su parte, Kenya Lisset Albarrán Campuzano, directora de la Mujer dijo que en este día llevaron un stand informativo a la Secundaria General «Jesús Reyes Heroles» para dar a conocer los servicios que ofrece la Dirección de la Mujer pero sobre todo se informó sobre los derechos qye tienen las mujeres y niñas a no sufrir ni permitir violencia del novio o pareja.


Así también se realizará el encendido naranja en los monumentos de la ciudad, como monumento, zócalo, palacio, obelisco y monumento al escudo nacional, entre otros, como cada 25 de mes con el objetivo de visibilizar la violencia y erradicarla.


Para finalizar, la directora recordó que el 25 de cada mes es el «Día Naranja» porque es un día para generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas. Esta iniciativa forma parte de la Campaña Naranja ÚNETE, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Comparte en: