Vicky Barrios
Iguala, Gro., Iguala es reconocida como “Ciudad Árbol” por segundo año consecutivo, un logro de la sociedad civil, las instituciones educativas y el gobierno municipal, porque todos estamos haciendo lo que nos corresponde en favor del medio ambiente, afirmó Juan Carlos Lagunas Landa, regidor de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El distintivo internacional “Tree Cities of the World 2024”, otorgado por la agrupación Reforestamos México, la Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fue recibido por el propio regidor durante un evento celebrado en San Luis Potosí. Ahí, agradeció la distinción y se comprometió a seguir promoviendo la arborización en la ciudad.

En su mensaje, también se refirió a la leyenda que rodea a los 32 tamarindos plantados en el centro de la ciudad. Estos árboles tienen una historia y un simbolismo cultural que da origen al nombre de «Ciudad Tamarindera», debido a la plantación de 32 tamarindos por el coronel Luis Gonzaga en el año de 1832.
Originalmente, estos árboles fueron sembrados con el propósito de generar ingresos para una escuela primaria, pero con el paso del tiempo se convirtieron en un símbolo emblemático de Iguala, vinculados a leyendas y tradiciones locales. Una de ellas dice que, cuando un foráneo llega a la ciudad y le agrada a una igualteca, ella le ofrece agua de tamarinda, y tras beberla, el joven se queda a vivir en Iguala.
Finalmente, Juan Carlos Lagunas Landa expresó que es importante hablar bien de Iguala, una ciudad llena de historia y, sobre todo, comprometida desde siempre con la protección de sus árboles. «Los igualtecos hemos entendido que la responsabilidad de lograr un mejor medio ambiente es de todos», concluyó.