Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El delegado de los programas sociales del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, rechazó que Guerrero se ubique en el segundo lugar nacional de pobreza multidimensional.


La Encuesta sobre Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentada la semana pasada, indica que por lo menos la mitad de la población de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca carece de los servicios básicos en los hogares.


En conferencia de prensa, rechazó el resultado del INEGI, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sí lo avaló y celebró que del 2016 al 2024 se registró una disminución de mexicanos en situación de pobreza, al pasar de 52.2 a 38.5 millones de personas.


Hernández Díaz comentó que, con base en las cifras del gobierno federal, hay una disminución del 9.8 por ciento de la pobreza en el país y que al menos 13 millones de personas salieron de esa condición, como resultado del incremento del salario mínimo a partir del 2018 y la aplicación de los programas sociales en las zonas indígenas.


Mientras que en Guerrero, disminuyó en un 9.8 por ciento. «Nosotros sostenemos que hay una aportación importante de los programas sociales», especialmente en los municipios que registraban más rezago.


Aunque el mayor impacto, añadió, ha sido por el incremento de los salarios mínimos de los trabajadores a partir del 2018 al 2025, que pasó de 88.36 pesos a 278.80 pesos.


«En este momento el salario mínimo es de 278.80 pesos. Yo estoy convencido de que son los dos elementos importantes que han abonado en la disminución de la pobreza en Guerrero», expuso.


Informó que en Guerrero un millón y 500 mil personas se encuentran inscritas como beneficiarias de los programas sociales, entre ellos el de “Sembrando Vida”, que se aplica para garantizar el ingreso de la población indígena.


Agregó que para este 2025, en los municipios de Iliatenco y Malinaltepec, en la región Montaña, repuntó el precio del café, porque a granel se compró a 65 pesos el kilogramo.