No es suficiente, dice su dirigente Héctor Solano Torres
Por: Berenice Reyes/IRZA
Este lunes “Día del Maestro” el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, un incremento del 8.2% al salario de todos los trabajadores de la Educación, retroactivo a enero de este año.
Poco después de ese anuncio, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), rechazó ese aumento por conducto de su dirigente Héctor Solano Torres, vía telefónica.
Solano Torres encabezaba un contingente de cetegistas que se sumaron a una manifestación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) frente a Palacio Nacio- nal en la capital del país, en donde solicitaban una mesa de diálogo con López Obrador.
El dirigente de la CETEG señaló que de entrada rechazan el 8.2 por ciento de incremento al salario que anunció este día el presidente al considerar que los niveles de inflación superan este porcentaje: “es un incremento que no representa ningún apoyo al salario, cuando la canasta básica está por los cielos y en alimento hay incremento hasta del 14porciento”.
Destacó que la consigna nacional es que este 15 de mayo Día del Maestro, “no es de fiesta, sino de lucha y de protesta”.
Dijo que las demandas de los maestros disidentes son abrogar la reforma educativa retomada desde el 2019 por gobierno federal, formalizar la relación bilateral entre el gobierno y la CNTE, la abrogación de la ley del ISSSTE 2007, fortalecer la seguridad social y servicios de salud para los trabajadores de lectura relacionados con el contenido de la Reforma a la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
También se han despejado dudas y se conversa con los asistentes respecto a las reglas para el registro de candidaturas indígenas y afromexicanas a los cargos de diputación local e integrantes de los ayuntamientos.
Los municipios donde se realizaron asambleas informativas el viernes 12 de mayo fueron Aca- tepec, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Cuajinicuilapa y Tixtla.
Por otro lado, el sábado se regis- traron reuniones informativas en Ahuacuotzingo, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, Iliatenco, Ixcateopan, Malinaltepec, Metla- tónoc, San Luis Acatlán, Tlalixtala educación, pago de salarios a jubilados a través de salarios mínimos y no con la Unidad de Medida y Actualización (UMA), entre otras.
Las demandas del magisterio estatal, dijo, son la recategorización docente, la incorporación al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), regu- larización de claves directivas y supervisores entre otras.