Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., El administrador del tianguis de los jueves, Jesús Chávez Castillo, rechazó categóricamente que este espacio comercial esté en decadencia, a pesar de la difícil situación económica que atraviesa el país y que ha provocado que muchos comerciantes provenientes de otros estados hayan dejado de venir a vender a Iguala.
Aunque reconoce que el comercio ambulante se ha convertido en una problemática creciente —pues actualmente hay más comerciantes en los pasillos y alrededores que dentro de las naves— señaló que alrededor de 300 vendedores pueden considerarse como fijos.
«Lo que intentamos hacer es reordenar, porque hay muchos comerciantes que quieren instalarse fuera de las naves, en los pasillos o andadores», explicó.
Comentó que algunos incluso traen más que un solo puesto: «Ponen a cuatro personas a caminar con mercancía sobre los hombros, y eso no se vale. Muchos traen esas mañas de Tepito», dijo.
Chávez Castillo mencionó que constantemente se buscan formas de reactivar las ventas en el tianguis, ya sea a través de ofertas, promociones o estrategias que impulsen el consumo en el comercio establecido y local.
«Lo que nos ayuda mucho en el tianguis de los jueves es que muchos son fabricantes de sus propios productos o bien distribuidores de marcas. Eso es muy bueno para la ciudadanía de Iguala y de los pueblos circunvecinos, porque no hay revendedores ni intermediarios».
Reconoció que la situación económica nacional, el alza en los precios de la gasolina, casetas y salarios, ha afectado severamente la economía de los comerciantes.
“Antes, incluso, contrataban a niños para que les ayudaran. Yo he visto a muchos de ellos convertirse en profesionistas”, expresó.
Jesús Chávez Castillo, quien próximamente cumplirá 26 años como administrador del tianguis de los jueves legalmente constituido, dijo sentirse orgulloso del respeto que se ha ganado a lo largo de los años, recordando cuando acudían comerciantes de Morelos, Querétaro, Hidalgo, Puebla e incluso de San Juan de los Lagos.
Señaló que de Puebla todavía siguen asistiendo comerciantes, y de la Ciudad de México ni se diga, aunque actualmente “ya somos más los comerciantes de Iguala que los que vienen de fuera”.