Vicky Barrios
Iguala, Gro., Durante toda la semana se llevarán a cabo diversas actividades en el marco del “Día Naranja”. Este lunes se instalaron varios módulos de orientación dirigidos a las mujeres, entre ellos el módulo federal del programa «Centro Libre», la Delegación estatal de Semujer, la Delegación de Derechos Humanos, la Dirección Municipal de la Mujer, la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Policía de Género, todos ellos coordinados por la Secretaría de Salud, así lo informó Raúl Arturo Guzmán García, director de Atención Médica.


El objetivo es que las mujeres conozcan las dependencias y direcciones a las que pueden acudir en caso de sufrir agresiones por parte de su pareja o en el hogar. Todas las instituciones están coordinadas para brindar la primera contención y acompañamiento.


También se brindó información sobre las circunstancias en que es legal la interrupción del embarazo, destacando la importancia de que las mujeres conozcan las causales para acceder a un aborto seguro y legal. Estas incluyen: cuando el embarazo es producto de una violación sexual, inseminación forzada, cuando se encuentra en riesgo la vida de la mujer o del producto, por daño a la salud, por alteraciones genéticas congénitas del producto, o por la negativa de brindar el servicio durante el primer trimestre.


Asimismo, se informó que mañana se colocarán calcomanías informativas en unidades del transporte público, con el fin de brindar orientación a las usuarias. El miércoles se entregarán trípticos en el mercado municipal “Adrián Castrejón”; el jueves se recorrerá el tradicional tianguis, y a las 6:00 p.m. se realizará una activación física masiva en la Plaza Cívica de Las Tres Garantías.


Finalmente, el viernes se llevará a cabo un recorrido por el centro de la ciudad para entregar trípticos y volantes con el violentómetro, con el propósito de que las mujeres puedan identificar cómo inicia la violencia. Además, se colocará un moño naranja como cada 25 de mes, en símbolo del compromiso contra la violencia de género.